Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

1era Fecha Colocación de Hitos en Zona Arqueologica Chunaca-Ruta Acceso al Bosque de Zarate

Primera Fecha Colocación de Hitos en Zona Arqueológica Chunaca - Ruta de Acceso al Bosque de Zarate
Miércoles 24 de Junio al Viernes 26 de Junio del 2015

Organizado por
La ONG Gades
Ministerio de Cultura

Con el Apoyo de
Hotel El Champal de Cocrachacra
Municipalidad distrital de San Bartolomé
Policía Nacional del Perú- Comisaria distrital

Esta labor no hubiera sido posible sin el empuje de Anabel Dongo, presidenta del a ONG Gades que gestionó ante el Ministerio de Cultura la protección de esta área que contiene vestigios arqueológicos y que venia siendo destruida por malos comuneros del distrito de San Bartolomé, que incluso habían usado maquinaria para ampliar sus áreas de cultivo destruyendo antiguos andenes preincas.

Años antes Anabel Dongo había gestionado en la zona de Chunaca el financiamiento del Centro de Interpretación del Bosque de Zarate y la declaración de este importante Bosque como área natural Protegida cuando era Ministro del Ambiente Antonio Brack, ahora tocaba proteger el Patrimonio Cultural.

Integrantes del Grupo de Apoyo al Bosque de Zárate con el Ministro del Ambiente, Antonio Brack, la Vice Ministra de Desarrollo Estratégico de los RRNN, Zoila del Rosario Gómez Gamarra, el Jefe de SERNANP, Luis Alfaro,  representantes de la Comunidad Campesina de San Bartolomé, a la Izquierda, el segundo Rodrigo Mires junto a Anabel Dongo de la ONG Gades; luego de la firma de la RM para la creación de la ZR Bosque de Zárate. 13 octubre 2010 (Foto cortesía R. Mires)

Una vez conseguido la declaración con el Ministerio de Cultura de esta zona como área Arqueológica, la Ong Gades pidió apoyo de sus aliados para junto al Ministerio de Cultura colocar los hitos de delimitación de la zona arqueológica.

El Hotel el Champal fue el primero en acudir a su llamado, dirigido por Ives y Rafael, sin ellos no hubiera podido realizarse esta titánica tarea; además de la colaboración de la Policía Nacional atravez de la comisaria distrital también colaboró en esta labor; así como la municipalidad distrital de San Bartolomé, que colaboró con un obrero y el transporte de los hitos hacia la zona arqueológica; y los voluntarios que donaron dinero para comprar algunos materiales para esta labor.

Por parte del Ministerio de Cultura, trabajaron los profesionales Lic. Alex Chávez Gamarra (QEPD) y el Ingeniero Rafael Moreno Mezarina, ambos personal de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, del Ministerio de Cultura.

Miércoles 24 del 2015
El martes se transportó los materiales, colaboró en esta labor un patrullero de la Policía Nacional, además la Municipalidad distrital de San Bartolome, ejerciendo el principio de autoridad y presencia Institucional ante el llamado a proteger nuestro Patrimonio Cultural.
El Trabajo empezó muy temprano el miércoles, los materiales estaban en el Hotel el Champal, y fueron trasladados hacia la zona de Chunaca, junto al centro de Interpretación, los materiales para el muro indicando la zona arqueológica llegaron con el apoyo de un taximoto, la Municipalidad distrital de San Bartolomé colaboró con un albañil y con el camión que traslado los hitos de delimitación.
Grande fue el apoyo del Hotel el Champal, con Rafael e Yves, quienes no solo apoyaron en la colocación de Hitos, sino que brindaron almuerzo y coordinaron todos los por menores del evento.

Los arqueólogos continuaron identificando y marcando los puntos donde se colocarían los hitos en Chunaca, mientras los voluntarios transportaban y colocaban los hitos en las zonas altas de Chunaca, y el albañil contratado por la Municipalidad distrital se encargó de realizar la cimentación y plantado de columnas para el muro de identificación de la zona arqueológica.
Personal del Ministerio de Cultura transportándose a la zona de trabajo.


Camión de la Municipalidad transportando los hitos

El equipo que colocó los hitos.

Los Hitos para delimitar la zona arqueológica.

Rafael transportando los materiales

descargando los materiales para la construcción del muro de identificación de zona arqueológica.

Equipo utilizado para la ubicación vía satelital de los puntos que delimitan la zona arqueológica


Ubicación de los Hitos 
Jueves 25 del 2015
El miércoles se levanto la mitad del muro que indicaría la zona arqueológica, los cimientos y columnas ya habían sido plantados el miércoles. Este día se sumó una pareja de amigos argentinos de gran apoyo, los voluntarios se dedicaron a transportar y colocar los hitos en la zona alta de Chunaca, en el camino hacia el Bosque de Zarate.







Rafael de Gades junto a una amiga argentina colocando un hito.

La pareja de amigos argentinos fue de gran apoyo en la colocación de Hitos.

Rafael y su padre, dos generaciones unidos para proteger el Patrimonio Cultural de todos los peruanos, en Chunaca, zona arqueológica.



Viernes 26 del 2015
El tercer día, se levanto la parte faltante del muro, ya que por procedimiento constructivo y por la gravedad, un muro de ladrillo solo puede levantarse por día hasta máximo 1.20m de altura.
El sábado y domingo vacearon las columnas, quedó pendiente desenconfrar las columnas y tarrajear el muro, además de colocar hitos en la zona baja. el próximo fin de semana se volverá a la zona para culminar las labores, todos son bienvenidos.


El muro de delimitación.



El trabajo de Colocación de Hitos no se culminó en este fin de semana, se convocará para el Sábado 4 de Julio para culminar en la Zona de Chunaca, y para el siguiente fin de semana en la Zona de Chunchuya.

domingo, 31 de mayo de 2015

10ma Reforestación Lomas de Lucumo, Pachacamac

10ma Reforestación Lomas de Lucumo
Domingo 14 de Junio
8.00am Puente Benavides (arriba junto a la Universidad Ricardo Palma)




ORGANIZAN
ASOCIACION CIRCUITO ECOTURISTICO LOMAS DE LUCUMO
GRUPO ECOLOGISTA PERUANO COMANDO ECOLOGICO


Continuando con el proyecto de Conservación de las Lomas de Lúcumo, y luego de haber realizado la 9na reforestación desde el 2011, con árboles de Huarango.
El domingo 14 de Junio realizaremos la 9na reforestación con 26 Taras 5 lúcumos y regaremos los huarangos reforestados, esperando las lluvias de invierno que fortalecerán los árboles.

Los que deseen participar enviar sus datos nombre, edad, correo, dni y teléfono al correo    comandoecologico@yahoo.com.pe 

Los 2 siguientes veranos tendremos que programar riegos para así lograr el éxito de la recuperación del antiguo bosque nativo en Lomas de lúcumo; ya lo estamos logrando.
A la fecha de 214 árboles nativos existentes hasta el 2011, se ha logrado aumentar la cifra a 1053 árboles.

Agradeceremos a los voluntarios traer una botella plástica de 2.5 o 3 litros, si tienen una pequeña pala, pico, barreta o cincel traerlo.

RECOMENDACIONES:

• Buen estado físico (la zona de reforestación está ubicada en la parte más alta de las lomas, por lo tanto se caminará en subida alrededor de hora y media, y con sol).
• Contar con 2 botella plástica de 3 litros (envases vacíos, allá los llenaremos).
• Contar con su propio litro de agua para beber durante la actividad. (Allá hay una tienda donde pueden comprar frutas y líquidos rehidratantes).
• Contar con una mochila mediana donde se puedan cargar estas 2 botellas.
• Bloqueador solar
• Y sobre todo las ganas y ánimos, de compartir de esta actividad.
• Calzado adecuado para subir cerros, zapatillas con cocada.

Tipo de movilidad a emplear: Transporte público

1er Punto de reunión: Puente Benavides y Panamericana Sur (arriba del Puente junto a la Universidad Ricardo Palma, en las bancas en pleno cruce de Av. Benavides con Panamericana Sur).

Hora de reunión: 8:00am

2do Punto de reunión: Comunidad de Quebrada Verde, al pie de las Lomas de Lúcumo. 9.00am

Término de actividad: 1:00pm

Consultas a:
Julia      991405518
Narda    998523778
Victoria  999091015
 

jueves, 21 de mayo de 2015

Salvemos el Bosque de Zarate

SALVEMOS EL BOSQUE DE ZARATE
Conferencia del Grupo Geotrekk

Hace unas semanas se realizó la conferencia del Grupo Geotrekk de la Universidad Mayor de San Marcos, que junto con el grupo de Apoyo al Bosque de Zarate" están fomentando el apoyo a esta Area Natural, las felicitaciones a estos ciudadanos, concientes de que debemos proteger nuestros últimos bosques. Comando Ecológico desea aunarse en esta actividad para mitigar los efectos destructivos del bosque de Zarate.

Algo que se debe rescatar de la conferencia es como el grupo de Apoyo al Bosque de Zarate y Geotrekk, han llegado a los lugareños, la prueba era Anabel Dongo, de San Bartolome, que estaba en la conferencia,al hacer que los lugareños se empapen en el tema del bosque, hacen que ellos tomen mayor conciencia sobre su futuro y los apoyen. Ella dijo que a partir del 2010 ya no ingresarían las cabras al bosque, es algo maravilloso, espero se concrete, ya que leí por allí en una noticia del Comercio, que en 1990, la comunidad de San Bartolome hizo la misma promesa. La solución es que los pobladores tomen conciencia, y que ellos decidan su futuro, y al aprender cosas positivas como proteger el bosque, evitar el ingreso de las cabras,que estos bosques les aseguran fuentes de agua para sus cultivos,que estos bosques tienen una gran biodiversidad, ver al turismo como un ingreso lucrativo,etc. lograran un mejor futuro, sin que alguna persona sobre todo malas autoridades quieran lucrar con algo que les pertenece a todos.

Nosotros desde el año 1995 hemos ido a zonas como los pantanos de Puerto Viejo, los Pantanos de Villa, La Albufera de Medio Mundo, Paracas, Markawasi, etc. a realizar actividades de limpieza y conservación. Al realizar estas actividades aprovechamos también para conocer estos hermosos lugares, y que mejor entre amigos y familiares, pasando un día agradable.
Hemos publicado las fotos y actividades que hemos realizado en el blog
http://comando-ecologico.blogspot.com/

martes, 18 de marzo de 2014

4to riego Lomas de Villa Maria Sector Manatial Alto

CUARTO RIEGO ARBOLES REFORESTADOS
Domingo 16 de Marzo
Lomas de Villa Maria
Sector Manantial Alto


El domingo 16 de Marzo se realizó el cuarto riego en Lomas de Villa Maria, convocados por los jovenes de Manantial Alto, como dice una barra "Eramos pocos,pero valientes", y logramos regar todos los arboles en unas arduas horas de trabajo. Fue muy gratificante ver como la fauna usaba estos arboles nativos reforestados, haciendo sus nidos en ellos, usando sus hojas para esto, las arañas tejiendo sus teladearaña, los caracoles en grandes cantidades prendidos de estos arboles, alacranes, y asombroso ver como un cernicalo, posado en un arbol esperaba a una cuculi, la que estaba posada en otro arbol reforestado, después de unos minutos la cuculi volo raudamente entre el pequeño bosquecillo, seguida por el cernicalo, todo un espectaculo, se perdieron montaña arriba sin ver el desenlace de este encuentro.

En Manantial Alto, podemos encontrar arboles de Tara, Huarango, Palo Verde; todo un bosquecillo de arboles como antaño, en una zona donde hasta la decada del 90 había un manantial donde la gente se bañaba y lavaba su ropa y utensilios, hasta que un falso Pastor evangelico lo dinamito con la excusa que eran aguas endemoniadas, ya que muchos decian que tenian poderes curativos. Es en este medio donde pocos, en realidad muy pocos pobladores se han trazado la meta de conservar estas lomas,este ecosistema, frente a la gran mayoria que permanece indiferente,y esperando alguna oportunidad, contra un grupo mayoritario de personas que acriolladamente han empezado a seguir invadiendo las lomas, con el pretexto que no tienen casa cuando en realidad tienen 2 o 3 terrenos en diferentes lugares.

Lamentablemente usan Programas como el de la municipalidad de Villa Maria," mi chacrita",sembrando papaya, higos,flores,lo que sea, como pretexto para entrar e invadir la zona donde hay amancaes, y floray fauna en vias de extinción, no hay etica. Lamentablemente la Municipalidad de Villa Maria sin ningun criterio tecnico avalo estos programas, contradiciendo el programa de la municipalidad de Lima, para crear un area de conservación regional, y la resolución del Ministerio de Agricultura declarando esta area ecosistema frágil.

El panorama es muy desalentador, cada vez somos pocos, encima ingresan autoridades destruyendo todo el trabajo avanzado por los pobladores conservacionistas y los grupos ecologitas y asociaciones civiles que trabajan aqui varios años. Lima se esta quedando sin agua y el ecosistema de Lomas nos genera una gran oportunidad de atrapar agua, la ciudad crece a un ritmo descontrolado, y en unos 4 o 5 años no dara para mas, pero algunas autoridades como en Villa Maria del Triunfo siguen apoyando este camino hacia la destrucción de las Lomas, esta creación de mas y mas asentamientos humanos a costa de nuestra biodiversidad. Mientras quede 1, solo 1 persona que crea en la conservación de las Lomas para el futuro, para todos, alli estaremos apoyandolo contra todos y contra todo. Comando Ecologico.

 
 
 
Arbol de Tara reforestado el año pasado, directamente del vivero de Comando Ecologico.
 
 
 
 
 
 
 
 
Semillas de Tara.

 
 
 

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Salvemos el Bosque de Zarate


Conferencia organizada por el grupo Geotrekk

Hace unas semanas estuve en la conferencia del Grupo Geotrekk,conformados por estudiantes de la facultad de Geografía de la San Marcos, que junto con "El grupo de Apoyo al Bosque de Zárate",liderados por Aldo Arocena, están fomentando la protección al bosque de Zárate.

Algo que se debe rescatar de la conferencia es como ambos grupos, el grupo de Apoyo al Bosque de Zárate y Geotrekk, han llegado a los lugareños, la prueba era Anabel Dongo, de San Bartolomé, que estaba en la conferencia,al hacer que los lugareños se empapen en la problemática del bosque, hacen que ellos tomen mayor conciencia sobre su futuro y los apoyen. Ella dijo que a partir del 2010 ya no ingresarían las cabras al bosque, es algo maravilloso, espero se concrete, ya que leí por allí en una noticia del Comercio, que en 1990, la comunidad de San Bartolomé hizo la misma promesa. La solución es que los pobladores tomen conciencia, y que ellos decidan su futuro, y que aprendan cosas positivas como proteger el bosque, evitar el ingreso de las cabras,que estos bosques les aseguran fuentes de agua para sus cultivos,que estos bosques tienen una gran biodiversidad, que el turismo es una opción mas rentable que cobrarle S/ 3 000 al año a los ganaderos para que ingresen sus cabras al bosque,etc. lograran un mejor futuro, sin que alguna persona sobre todo malas autoridades quieran lucrar con algo que les pertenece a todos.


Ambos grupos irán en Diciembre del 2009 al Bosque de Zarate a realizar una actividad de señalización de los caminos, para facilitar las rutas a los turistas.

lunes, 26 de octubre de 2009

REFORESTACION LOMAS DE LACHAY Domingo 25 octubre 2009


Todos colaboraron,niños, jóvenes y adultos mayores.


Los miembros del Comando Ecologico antes de iniciar la labor de reforestación de Lachay.


Las niñas hacendosas en la reforestación.



Oscar Cifuentes,en la cadena,subiendo plantones de tara.


Los muchachos del Comando Ecologico en el vivero.




Edwin Flores, Juan Pinto y Fernando Pereyra, durante la carga de árboles de tara.


Cargando los árboles de Tara


Este Domingo 25 de Octubre el Comando Ecológico realizó con éxito la reforestación de Las Lomas de Lachay,apoyando a la reserva con la plantación de 170 árboles de tara, participaron en esta actividad 22 adultos y 4 niños, además de los guardaparques, sobre un terreno de difícil acceso, con 30º de pendiente y una vegetación alta, sobre la zona de interpretación,donde el camino se divide en dos, uno que va a la zona de interpretación y otro que va hacia los estacionamientos de buses.

Llegamos a la reserva cerca de las 10.30 am, los guardaparques nos estaban esperando con las palas. Un pequeño grupo fue al vivero para recoger 170 árboles de tara aproximadamente, pero quedaron allí más de 400 árboles entre tara y palillo, esperando ser plantados en una próxima actividad. La actividad se inicio a las 11.00 am,en medio de una espesa neblina y una ligera garúa, teníamos que abrirnos camino en medio de la espesa vegetación,dominada por la Ortiga Negra; a cada grupo le dieron 18 árboles y una linea de plantación, que iniciaba en el camino y terminaba bajando aproximadamente unos 50 a 70 metros por la Loma. El Comando Ecológico formó 7 lineas, los guardaparques nos apoyaron con una linea adicional, en cada linea se plantó 18 árboles,además se plantó una linea adicional de 5 árboles; y también en la zona del cruce,sobre un terreno plano se plantaron 20 árboles adicionales. Los árboles debían plantarse cada 5 metros aproximadamente. Concluimos cerca a las 2.00 pm. Luego de ello fuimos a almorzar y descansar a las zonas de camping, para luego realizar una caminata por las Lomas. A las 4.30 am retornamos a Lima, llegando a las 6.00 pm a la ciudad.

El Comando Ecológico agradece a todas las personas que participaron en esta actividad, a Noelia Caceres por haber convocado a varias personas, y por su participación junto a su madre,Hermelinda, quien nos sorprendió con su espíritu de colaboración; a la familia Albujar, Aldo, Anita y las niñas; a Fernando Pereyra, a Oscar Cifuentes,a Narda y Juan Diego, Edwin Flores,Rocio Villagomez,Edith Silva,Jhon Gavilan,David Salas,Lita Buendia,Juan Tompson, Cristina Flores, Rodrigo Tompson,Gloria Herrera,Andrea Barreto,Xiomara Castro, Fernando Pereyra,Emilian Carrillo(guardaparque) , por su participación en la reforestación de Lachay, a Mario Lopez por los consejos y datos que nos dio, a esperamos que pueda participar en una próxima actividad, Francis Linares, por su apoyo en la publicidad; a los guardaparques que apoyaron en la organización de la faena; y a la jefa de la reserva Dilmar Claros, quien nos permitió colaborar con esta Reserva Natural. Esperemos que logren sobrevivir la mayoría de los árboles plantados y que la semilla que plantamos este domingo 25 crezca y permita que más personas colaboren con las actividades del Comando Ecológico. Domingo 25 de Octubre del 2009.



Fernando Pereyra,trasladando los plantones de tara.


Llevamos 170 plantones de tara, además habían 60 plantones en la zona de reforestación esperándonos.



Las chicas paradas sobre su linea para plantar sus arbolitos, en primer plano Noelia y su mamá.


Noelia y Jhon




Aldo y las niñas en su linea de plantación.


Hermelinda,sembrando su arbolito de tara.




Noelia sembrando su arbolito de tara


Al fondo David y Lita,primeros en terminar de plantar sus 18 árboles de tara.Felicitaciones


Edwin Flores saliendo de su linea de plantación.






Fernando, bajando sus arbolitos a su linea de plantación.


Noelia en su linea de plantación,aprovechando un breve descanso para una foto.


Narda,Noelia,Juan Diego,Hermelinda, Juan y Jhon Gavilan