Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

2da Limpieza Pantanos de Villa,2011

2da Limpieza Pantanos de Villa 2011
Clean Up The World
Domingo 18 de Setiembre



El día de hoy domingo 18 de setiembre se celebro en todo el mundo el evento "Clean up The World", a "Limpiar el Mundo", evento que se realiza ya desde hace algunos años, incluso allá por 1995, el Comando Ecológico tuvo la oportunidad de participar.

Hoy apoyamos por segunda vez en el año, a los Pantanos de Villa, en coordinaciones con el director técnico Daniel Valle.

Participo un gran grupo de los Scout del Perú, alrededor de 120 jóvenes scout, 30 jóvenes de una universidad, 19 miembros del Comando Ecológico y voluntarios, y familias y amistades motivados a realizar una buena acción en un hermoso día soleado que nos brindo la naturaleza.

Los Scouts del Perú y El Comando Ecológico realizaron la limpieza en la zona de Marvilla, laguna a escasos metros del mar, y con una gran riqueza de flora y fauna.
En esta zona llegan desperdicios varados por el mar, que llegan a el atravez de los ríos, depósito de la ciudad.


Un día escuchamos a un amigo decir "...que no le gustaría limpiar toda su vida, que lo ideal sería no ensuciar...", Pero,,, no es algo indigno el hacerlo, sobre todo si hacemos un bien a muchas especies animales y vegetales, y también a nosotros. Por ejemplo ya se ha detectado residuos de plástico en la leche materna.

Pienso que tal vez en unos años las ciudades tomen conciencia y reciclen el 100% de sus residuos, pero aun si llegara a suceder esa utopía, nuestros mares y ríos seguirán sucios y contaminados, por la gran cantidad de basura que hemos arrojado a ellos durante muchos años, sobre todo los residuos generados en el siglo XIX, como plástico, pilas, polipropileno; que son altamente contaminantes y propios de ese siglo.

Los plásticos demoraran tan solo 500 años en descomponerse, las botellas de vidrio el corto tiempo de 4000 años, los vasos descartables solo 1000 años, las botellas de plástico de 100 a 1000 años (de acuerdo a sus características), son pequeños tiempos que veremos nuestros residuos en nuestros ríos, lagunas, mares, bosques, humedales.

Es debido a esa realidad, que lamentablemente es una necesidad imperiosa, que existan grupos, que mas allá de limpiar, busquen la concientización en la sociedad para buscar alternativas, para ya no ensuciar y limpiar sobretodo nuestras áreas naturales, donde se conserva nuestra biodiversidad, nuestras fuentes de agua, como las lagunas de los Pantanos de Villa, y el mar frente a Villa, agua que en algún momento llegara a nuestros hogares, y mientras más limpia este, mucho mejor para todos, no solo para los peces, aves y plantas que viven en los pantanos de villa.



Siempre saldré con mis amigos a limpiar, porque siempre habrá un área natural con la huella humana de sus residuos.

Manteniendo las Fuentes de agua limpias.

Pamela limpiando la ribera de la laguna.

al pie de Marvilla, retirando plásticos, papeles, metales y pilas.


Jhonatan, desde huacho a Villa, limpiando las orillas de Villa.

Pamela y nuestro amigo Mitsuta, desde Huaral, en Villa.


Narda, Antonella y Janet, limpiando la orilla de una laguna.

Parte de los residuos recolectados, 600 kilos de basura.


transportando los residuos atravez de la laguna Marvilla, para evitar cargarlos, buena idea de los amigos de Prohvilla.


Los Scout apoyaron en esta limpieza como lo vienen realizando desde hace algunos años.

Carlos, antiguo miembro del Comando Ecológico.


Garza blanca en medio de propiedad particular, que naturalmente es parte de los Pantanos de Villa, y donde se arroja desmonte por parte de los propietarios.


Gallaretas y gaviotas disfrutando de las aguas limpias de Villa.

lunes, 27 de junio de 2011

Amautas en San Juan de Lurigancho

Amautas de San Juan de Lurigancho
Iniciativas ciudadanas en San Juan de Lurigancho
Domingo 24 de Junio 2011



El viernes 24 de Junio se realizo en el auditorio del Instituto Cultural Britanico del distrito de San Juan de Lurigancho la exposición de iniciativas culturales de este distrito, como miembro del Comando Ecologico invitado a exponer nuestro proyecto en Las Lomas de Mangomarca, me senti contento al exponer al lado de personas que tienen iniciativas nobles.

A continuación la agenda de la exposición:
Cultura: Agenda pendiente

Iniciativas ciudadanas en San Juan de Lurigancho



Día 24 de junio del 2011 - Hora: 6:00 pm

• 6:00 pm Palabras de apertura del evento

• 6:10 pm Proyecto Kusillaqta: “Mangomarca Raymi”

Ponente: Docente Félix Huaringa

• 6:25 pm Patronato Cultural Pro-Museo El Sauce

Ponente: Representante del patronato

• 6:40 pm Programa Solo para Locos - Poesía en San Juan de Lurigancho

Ponente: Poeta Luis Enrique Amaya

• 6: 55 pm Proyecto Educativo "Conociendo y valorando nuestro

Patrimonio Cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy"

Ponente: Docente Arturo Vásquez

• 7:10 pm Huiracocha: Parque zonal para todos

Ponente: Lic. Yalina Espinoza

• 7: 25 pm “Situación Crítica de la Reserva Canto Grande”

Ponente: Lic. Julio Abanto

• 7:40 pm Programa de Reforestación y Delimitación Lomas de Mangomarca

Ponente: Representante del Comando Ecologico.

jueves, 3 de febrero de 2011

Humedales de Ventanilla, Limpieza y Observación de Aves

Domigo 30 de Enero 2011
Hola amigos, estuvimos el domingo 30 de enero pasado en los Humedales de ventanilla, la verdad vimos muy pocas aves, habia mucha gente bañandose en los espejos de agua. Iniciamos una limpieza y algunos varones hicimos mas profundo un canal para tratar de evitar que ingresen los vehiculos. Logramos retenerlos unas horas, pero después de almuerzo cuando volvimos habian dentro del area de bañistas algunos taximotos, otros vehiculos se quedaron atrapados, y tuvieron que cargarlos entre mucha gente, ja, luego que regresamos de las cuevas, para nuestra mala suerte habia entrado un vehiculo y nivelado el canal, permitiendo que ingresen los taximotos.
Chorlo anidando en Humedales de Ventanilla.

El Comando Ecologico antes de la limpieza en los Humedales de Ventanilla.

Polla de Agua nadando en medio de la contaminación de un espejo de agua en los Humedales de Ventanilla.


Inconcientes bañistas refrescandose en una laguna generada por El Gobierno Regional del Callao, en medio de los Humedales de Ventanilla.


El Comando Ecologico realizando la limpieza en medio de los humedales y de los inconcientes bañistas.


El tema es que deberia haber un cerco,en la zona aledaña al asentamiento humano, que evite que ingresen los vehiculos, y que las personas entren por todos lados. Lo ideal es que todos los visitantes usen el sendero construido por los guardaparques de esta area.



Ha mucha gente le indicabamos cual era el ingreso, y todos nos respondian de buena forma, que no sabian, que el taximoto los habia dejado alli, pero que la proxima entrarian por el lado de la cabaña.

Polluelo de Gallareta buscando un refugio en medio de la inmundicia provocada por la contaminación de las aguas.

El Comando Ecologico realizando limpieza en medio de los humedales de Ventanilla y de los inconcientes bañistas.

El Comando Ecologico sacando hasta bolsas plasticas de pañales en medio de los humedales.

Una solución a este problema es construir un cerco, pero todo depende de la voluntad politica. La construcción de este cerco puede darle trabajo a las personas de este asentamiento, y ellos veran, como una fuente de ingreso, este tipo de obras de conservación del humedal.



Hay muchos problemas, que se que no dependen solo de la gestion del gerente de este humedal, sino de que todos pongamos nuestro grano de arena.



Identificamos los siguientes porblemas:

-Falta de cerco

-Falta de guardaparques

-Falta de infraestructura (aun quedan por construir baños, biblioteca y un restaurant).

-Falta de manejo de residuos solidos del asentamiento (a falta de camion municipal,arrojan o queman los desperdicios al humedal)

-Falta de sistema de desague en el asentamiento (tienen tuberias que llegan directamente al humedal).

-Invasion de asentamientos humanos. (hace varios años no iva por esa zona, solo he ido al area protegida por la municipalidad, el asentamiento a avanzado demasiado ).Les dieron terrenos, pero los vendieron y aun permanecen dentro del ACR.



Para poder resolver los problemas, primero hay que identificarlos, por ello elaboraremos un informe,similar al de Puerto Viejo, nosotros queremos apoyar a la gente involucrada en este Humedal, a los exguardaparques, la Amecotur, los boys scout,y demás grupos, en todo lo que este a nuestro alcance.



Nos alegro mucho conocer a estos peruanos,los Muchachos de la Amecotur, de Circulo Verde, los exguardaparques de estos humedales;  gente, que hacen muchas cosas positivas por el humedal, felicitaciones. Ustedes valen un PERU.
Las Chicas muy hacendosas en la limpieza.


Buscando un espacio en medio de las aguas contaminadas.



domingo, 12 de diciembre de 2010

Rupac Pampas , Limpieza y Puesta en Valor de la Herencia Arqueologica

RUPAC
Cuaderno de Ruta

El día sábado que llegamos a la Florida, todo estuvo muy bien, hablamos con los lugareños, les indicamos que el Gobierno Regional de Lima nos apoyaría en esta actividad, encargándose de los residuos recolectados; y como habíamos quedado con ellos, realizaríamos una limpieza en Pampas y Rupac, y hasta llevamos 3 letreros que indicaban que no ensucien y preserven la historia.
Los comuneros se comprometieron a llevar 6 burros, y algunos alimentos.


Janet. Angie, Lilian y el chofer coordinando la actividad en La Florida.

El primer día acampamos en Pampas, pueblo abandonado, mas arriba de la Florida, allí realizamos una limpieza de las calles y plaza, sacamos aproximadamente 40 bolsas de basura.
Acampamos en la plaza, al lado de la Iglesia, al día siguiente nos levantamos muy temprano, a las 5:30am, empezamos a hacer nuestras cosas, el primer grupo empezó a subir cerca de las 7.00am eran 8 integrantes del grupo, mientras que 6 integrantes esperamos a los burros para subir toda la carga, y de paso clavamos los 3 letreros, uno al ingreso al pueblo; otro a la salida, rumbo al complejo arqueológico de Rupac; y el tercer saliendo de unas cascadas, paso obligatorio para todos los que subían; hasta allí todo iba bien.
El primer grupo nos llevaba de ventaja 2 hora,el día estaba nublado, no haba mucho sol, el primer grupo subió ligero, los burros subían todo el peso; cuando el segundo grupo estaba por llegar a Rupac, a 30 minutos, nos avisaron de una persona que se había accidentado, subimos el botiquín, pero cuando llegamos ya había fallecido, le hicimos RCP, pero no pudimos reanimarlo. Conrado se había desvanecido y caído de frente, fue algo rápido, no reacciono para no caer de frente.Cayo a un lado del camino, 3 personas intentaron reanimarlo con RCP,pero se nos fue.


                         Ingreso a Pampas, pueblo fantasma.

El Comando Ecológico e integrantes de actividad presentándose en Plaza de Armas de Pampas.

Alrededor de Pampas completamente sucio.

         El grupo organizándose para realizar la Limpieza de Pampas.



Alvaro y Sandra, amigos de Huaral apoyando en la Limpieza de nuestra tierra.


Cinthya y Marie limpiando entre las callecitas de Pampas.


                       Conrado limpiando un rincón de Pampas.

                            Angie Limpiando en medio del pueblito.

Janet y Sonia durante la Limpieza en Pampas.

Marie Tello limpiando en medio de casas abandonadas.

Plaza de Pampas, bolsas recolectadas de la limpieza del pueblo Fantasma.

Conrado, Cinthya y anciana de Pampas.

Nuestro amigo Conrado Nolte, era un buen montañista, a todos los lugares que iba, era uno de los primeros en llegar,sin mucho problema.Hacia 3 semanas subimos a la Laguna Rapagna (4750msnm), mucho mas alto y difícil que Rupac, el fue uno de los primeros en llegar sin ningún problema. Un grupo de muchachos que nos ayudo a bajarlo el primer tramo, nos dijeron que lo conocieron hacia 3 meses, que subieron a una laguna 20 personas, pero solo 5 llegaron, el fue el primero en hacerlo.

La mayoría del grupo bajo, Janet, Alvaro y yo, nos quedamos, para cuidar su cuerpo, mientras que los demás bajaron a la Florida, a pedir apoyo de la comunidad y de la comisaria de Acos. Otros 2 grupos de jóvenes campistas,subieron ese día por la tarde, uno acampo en Rupac, y el otro mas abajo, al día siguiente nos apoyaron, hasta que llegaran las autoridades y pobladores.
Tuvimos que pasar la noche los 3, cuidando su cuerpo, el Fiscal recién aprobó que suban 2 policías el día lunes,casi 24 horas después.

Todo el resto del grupo estuvo en el pueblo de la Florida, organizándose, algunos llamando por teléfono a los familiares, otros reuniendo a los pobladores, otros fueron a la Comisaria de Acos el domingo y lunes para pedir que la policía apoye.Todo el grupo se porto muy bien, los pobladores también.
De acuerdo a la necropsia de ley que se le practico el día Domingo cerca a la media noche, murió por un paro cardíaco.

Los 3 letreros para colocar en Pampas y camino a Rupac, con el fin de concientizar a los viajeros y lugareños sobre la importancia de este lugar.

Armando los letreros en la Plaza de Pampas.


Colocando el primer letrero al ingreso a Pampas.

Bienvenidos a Nuestro Pueblo
Cuídalo Preserva su Historia.
Colocando El primer letrero al ingreso a Pampas.


Rumbo al Vía crucis.

Colocando el segundo letrero con tesón y alegría.



Pampas, pueblo Fantasma.


¡Hasta Pronto¡ Visite este lugar sin ensuciarlo.
Segundo letrero.

Los muchachos hacendosos por terminar de colocar el segundo letrero.

 Coco y Alvaro, subiendo  el tercer letrero.

Recibimos mucho el apoyo de los pobladores de La Florida, los dirigentes de la comunidad enviaron 15 personas para bajar el cuerpo.

Un dirigente de la comunidad nos dijo: "Amigos, yo se que están muy dolidos, nosotros compartimos su dolor", esto no es culpa de nadie, espero no se olviden de La Florida, por este lamentable suceso, no nos olviden".

Los lugareños nos decían "¿cuando regresan?, ¿volverán?.

El juez de Paz Letrado que vive en la Florida, subió hasta el lugar de los hechos, y solo nos dijo, "debe haber sido un infarto, que pena que este muchacho que ha venido a hacer una limpieza le alla pasado algo así, yo que tengo 70 debería ser el que de la vuelta a la esquina".

Pensé un momento en nunca mas regresar a La Florida y Rupac, pero al ver el gran apoyo que nos brindaron y lo que nos dijeron varios pobladores,creo que veremos en algún momento regresar con un pequeño grupo a culminar nuestra tarea, espero sea el próximo año.

En realidad agradecemos, además del pueblo de la Florida, al personal del gobierno regional de Lima, que nos apoyo el día lunes, todos estábamos esperándolos, el camino era algo difícil pero llegaron al lugar, incluso bajaron las bolsas de basura, pero las dejamos en el pueblo de La Florida, ya que no había vehículo para bajar a Conrado hasta Acos, en la comisaria entregamos el cuerpo a la policia, para que lo bajara hasta Huaral y luego a la morgue de Chancay.

Colocando el tercer letrero a la subida a Rupac.

Cuida este lugar, no arrojes basura, bájala contigo.
Letrero colocado a la subida a Rupac


Noten al centro, los arrieros de La Florida, subiendo las cosas del Comando Ecológico, para realizar la Limpieza en Rupac.

En Huaral entregamos las pertenencias a los familiares.

A Conrado lo velaron el día de ayer a partir de las 10:00am en la Iglesia Sagrado Corazón de Je sus, a la altura de la cuadra 3 del Derby,en Surco. Lo enterraron cerca de las 3:30pm en el Campo Fe de Huachipa.

Algunos miembros del grupo quieren hacer un cuadro con fotos de el, y veremos si lo entregamos a los familiares en estos días, o para la misa del mes.

Misión incompleta, camioneta del Gobierno Regional de Lima, con los residuos de basura recolectados en Pampas, pueblo fantasma; pero nos falto recolectar los residuos de Rupac, volveremos el próximo año, para semana santa, a terminar nuestro trabajo, o mejor dicho, a iniciarlo.