Mostrando entradas con la etiqueta pantanos de villa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantanos de villa. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

2da Limpieza Pantanos de Villa,2011

2da Limpieza Pantanos de Villa 2011
Clean Up The World
Domingo 18 de Setiembre



El día de hoy domingo 18 de setiembre se celebro en todo el mundo el evento "Clean up The World", a "Limpiar el Mundo", evento que se realiza ya desde hace algunos años, incluso allá por 1995, el Comando Ecológico tuvo la oportunidad de participar.

Hoy apoyamos por segunda vez en el año, a los Pantanos de Villa, en coordinaciones con el director técnico Daniel Valle.

Participo un gran grupo de los Scout del Perú, alrededor de 120 jóvenes scout, 30 jóvenes de una universidad, 19 miembros del Comando Ecológico y voluntarios, y familias y amistades motivados a realizar una buena acción en un hermoso día soleado que nos brindo la naturaleza.

Los Scouts del Perú y El Comando Ecológico realizaron la limpieza en la zona de Marvilla, laguna a escasos metros del mar, y con una gran riqueza de flora y fauna.
En esta zona llegan desperdicios varados por el mar, que llegan a el atravez de los ríos, depósito de la ciudad.


Un día escuchamos a un amigo decir "...que no le gustaría limpiar toda su vida, que lo ideal sería no ensuciar...", Pero,,, no es algo indigno el hacerlo, sobre todo si hacemos un bien a muchas especies animales y vegetales, y también a nosotros. Por ejemplo ya se ha detectado residuos de plástico en la leche materna.

Pienso que tal vez en unos años las ciudades tomen conciencia y reciclen el 100% de sus residuos, pero aun si llegara a suceder esa utopía, nuestros mares y ríos seguirán sucios y contaminados, por la gran cantidad de basura que hemos arrojado a ellos durante muchos años, sobre todo los residuos generados en el siglo XIX, como plástico, pilas, polipropileno; que son altamente contaminantes y propios de ese siglo.

Los plásticos demoraran tan solo 500 años en descomponerse, las botellas de vidrio el corto tiempo de 4000 años, los vasos descartables solo 1000 años, las botellas de plástico de 100 a 1000 años (de acuerdo a sus características), son pequeños tiempos que veremos nuestros residuos en nuestros ríos, lagunas, mares, bosques, humedales.

Es debido a esa realidad, que lamentablemente es una necesidad imperiosa, que existan grupos, que mas allá de limpiar, busquen la concientización en la sociedad para buscar alternativas, para ya no ensuciar y limpiar sobretodo nuestras áreas naturales, donde se conserva nuestra biodiversidad, nuestras fuentes de agua, como las lagunas de los Pantanos de Villa, y el mar frente a Villa, agua que en algún momento llegara a nuestros hogares, y mientras más limpia este, mucho mejor para todos, no solo para los peces, aves y plantas que viven en los pantanos de villa.



Siempre saldré con mis amigos a limpiar, porque siempre habrá un área natural con la huella humana de sus residuos.

Manteniendo las Fuentes de agua limpias.

Pamela limpiando la ribera de la laguna.

al pie de Marvilla, retirando plásticos, papeles, metales y pilas.


Jhonatan, desde huacho a Villa, limpiando las orillas de Villa.

Pamela y nuestro amigo Mitsuta, desde Huaral, en Villa.


Narda, Antonella y Janet, limpiando la orilla de una laguna.

Parte de los residuos recolectados, 600 kilos de basura.


transportando los residuos atravez de la laguna Marvilla, para evitar cargarlos, buena idea de los amigos de Prohvilla.


Los Scout apoyaron en esta limpieza como lo vienen realizando desde hace algunos años.

Carlos, antiguo miembro del Comando Ecológico.


Garza blanca en medio de propiedad particular, que naturalmente es parte de los Pantanos de Villa, y donde se arroja desmonte por parte de los propietarios.


Gallaretas y gaviotas disfrutando de las aguas limpias de Villa.

miércoles, 23 de marzo de 2011

PANTANOS DE VILLA, LIMPIEZA Y EDUCACION

Domingo 20 de Marzo 2011
ACCION, ACTUAR,
Es lo que necesitan nuestras áreas naturales hoy y ayer, porque mañana estarán degradadas o en el peor de los casos ya no estarán.

Este domingo 20 de Marzo, PROHVILLA, El SERNANP y El Comando Ecológico, ACTUARON en los Pantanos de Villa; el resultado directo, mas de  media tonelada , 600 kilos de basura retirada de la zona de anidamiento, de los espejos de agua y de los diversos ecosistemas que alberga este importante Humedal, área de grama, área de limos, área de juncos, área de litoral, área de lagunas, etc.

Agradecemos a Daniel Valle, director técnico de los Pantanos de Villa, por permitirnos trabajar junto con su personal, además del personal del SERNANP, los niños y jóvenes de AYNI URBE y de PROTECBIO,a TV NAPA (No Apto para Adultos), 70 almas que unieron esfuerzos un domingo al final del verano del año 2011, sacrificando un día familiar para compartir esta grata experiencia, a favor no solo de las plantas y animales de esta área natural, sino de todos los peruanos.

Al retirar el plástico, los metales, los vidrios, no solo estamos limpiando, estamos evitando la pérdida de biodiversidad, la contaminación de nuestras aguas. Cada vez que perdemos una especie de ave, un tipo de flor, una especie de insecto, algunos podrán decir que el mundo es cada vez más pequeño, pero en realidad sigue siendo el mismo, solo que queda más desolado, vació.

Como dijo una amiga, “Esta excelente actividad ofrece la oportunidad de desarrollar el sentido de pertenencia, que es lo único que puede generar conciencia."

Lo que nos alegro mucho fue la participación de muchos niños, quienes muy hacendosos, ayudaron en la limpieza, y conocieron este bonito lugar.

Algunos estudios realizados en otros países han detectado que el plástico ya se encuentra en la leche materna de los humanos, está en la sangre y todo lo que nos rodea. Al echar una bolsa de plástico a la basura, estas llegan a nuestros ríos, mares y pasan a contaminarlo todo, el plástico ya es parte del proceso del agua, ese que nos enseñaron en el colegio, en el cual el agua y plástico baja por los ríos a los mares, en el mar se evapora el agua y plástico y pasa a las nubes, luego las nubes viajan a las montañas donde a través de las lluvias dejan el agua y plástico en los ríos, los cuales alimentan nuestros cultivos, y nuestras casas, con agua y plástico que bebemos.

¿Dónde están nuestros biólogos, agrónomos, forestales, y especialistas en la materias naturales?, el Comando Ecológico solo tiene un puñado de especialistas, los cuales podemos contar y no cerrarían un puño, el puño y flor que tenemos de logo, la mayoría son ecologistas que no tienen el conocimiento sobre el tema, pero vienen desarrollando propuestas a favor del medio ambiente.

El Perú de los Peruanos, necesita a jóvenes con conocimiento sobre los temas naturales, que desarrollen sus propuestas para proteger nuestra biodiversidad, no solo estudiarla, sabemos por ejemplo que la Flor de Amancae, símbolo de Lima, en 10 años no existirá, pero solo eso, lo sabemos, ¿Qué hacen para evitarlo jóvenes especialistas agrónomos, forestales, biólogos?, QUEREMOS SOLUCIONES, NO PROBLEMAS. Ya dejen de investigar y empiecen a trabajar.

Basura recolectada en el area de playa, aproximadamente 400 kilos, en el area de miradores se recolectaron mas de 200 kilos.


El Comando Ecologico en acciòn, playa Marvilla.
        Limpiando los Pantanos de Villa.


El premio a los participantes, esta pequeña manada de delfines a escasos metros de la orilla.





Daniel Valle, director de Prohvilla, dando indicaciones antes de iniciar la actividad.

Las niñas de AYNI URBE apoyando en la Limpieza.


Compartiendo.




Bolsas de plastico atrapadas en los cercos del humedal.

Los niños son el futuro, depende de nosotros educarlos adecuadamente.




Niños de AYNI URBE  manos a la obra.



Las chicas del Comando Ecologico haciendo fila para iniciar la actividad.

Los grupos voluntarios antes de iniciar la actividad en la Sede de los Pantanos de Villa.



NAPA TV entrevistando a jovenes del Comando Ecologico.

Escuchando las indicaciones.

Queremos ver un futuro bueno.

El camino es dificil, lleno de obstaculos.


            Pero aunque tengamos que avanzar contra la corriente,

Seguiremos trabajando en favor del Medio Ambiente.

viernes, 4 de marzo de 2011

LIMPIEZA PANTANOS DE VILLA, CHORRILLOS, LIMA

DOMINGO 20 DE MARZO,2011

El Directo de PROHVILLA ( Area Natural de Protecciòn Municipal Pantanos de Villa), Daniel Valle, nos ha invitado a participar  al Comando Ecologico en una labor en favor del medio ambiente. En esta ocasión sera una Limpieza en Los Humedales de Villa, esperamos se nos unan otros grupos, ya que este trabajo es por el beneficio de todos.


El objetivo principal es apoyar al Area Natural en  la limpieza  de la zona de playa, donde se encuentran las aguas continentales con las del pacifico y se genera un ecosistema rico ideal para la flora y fauna de Villa.

Esta área natural esta a 20 minutos del Metro de Chorrillos,hacia el sur, y forma junto con los Pantanos de Ventanilla, los de Puerto Viejo y Santa Rosa, el corredor migratorio de aves entorno a la ciudad de Lima-Callao.



Pueden asistir padres de familia con sus hijos,jóvenes estudiantes, etc.; de esta forma estaremos incentivando a nuestros niños y adultos a iniciarse en el aprecio por la naturaleza, así que no lo piensen más y acompáñenos con sus niños, amigos, sobrinos o hermanos a esta salida, anímate!



Domingo 20 de Marzo

7:30am Encuentro en el cruce de Javier Prado con Via Expresa, (puerta de ingreso del paradero del Metropolitano).

8:30am Bienvenida a los  Humedales de Villa e indicaciones.

9:00am Inicio de la Campaña de Limpieza y recojo de basura


12:00pm Cierre y fin de la Campaña


------- Nivel : -------

N1

Actividad que no requiere mayor preparación física.


------------ Requisitos: ------------

- Niños acompañados por un adulto.

- Inscribirse previamente.

- Prohibido llevar algún tipo de mascota.



Para ir a los Pantanos de Villa,si desean ir con nosotros, deberán confirmar su participación antes del Lunes 14 de Marzo a los teléfonos abajo indicados.



----------------- Recomendaciones: -----------------

Llevar:

- Zapatos de trekking o con cocada, o zapatillas con cocada.

- Bolsas negras de basura, 3 por participante.

- Gorro para el sol, bloqueador solar.

- Lentes de sol (opcional).

- Ropa de abrigo para la tarde.

- Agua y/o bebidas rehidratantes para la caminata (1 1/2 L).

-Para las reservaciones  mandar por mail los siguientes datos


-Nombres

-DNI

-Teléfono

-Email

-Fecha de nacimiento

------------ IMPORTANTE!! -------------

Para los que deseen ir con nosotros deben confirmar la participación vía correo electrónico o teléfono, sólo INSCRIBIENDOSE PREVIAMENTE .
Para mayor información escribir a los correos


comandoecologico@ymail.com; comandoecologico@gmail.com

o llamar al número
 998973600

Para los amigos que no logren inscribirse, pueden ir por su cuenta, alla los estaremos esperando, su apoyo sera bien recibido. El punto de encuentro en los Pantanos de Villa sera en la Sede de los Humedales de Villa.

COMANDO ECOLOGICO

comando-ecologico.blogspot.com

domingo, 27 de febrero de 2011

Pantanos de Villa: Observación de Aves

Sábado 5 de Febrero

El Comando Ecológico, siguiendo con sus labores en favor del medio ambiente, el sábado 5 de febrero realizo una visita a Los Humedales de Villa, en el distrito de Chorrillos. En esta ocasión a parte de dar a conocer a nuevos integrantes del grupo, sobre la importancia de estos humedales, se realizo un reconocimiento del Humedal, para plantear una posible limpieza.

Según este reconocimiento, la mayoría de las áreas están limpias, a excepción del área que abarca la zona costera, donde llegan residuos varados por el mar, como plásticos, papeles, etc.


Amigos del Comando Ecológico, Marlene, Gloria, Rafael y Robert, todos en su primera visita a los Pantanos de Villa.

Lentes preparados para captar la belleza de la biodiversidad en Marbella, laguna de los Humedales de Villa.


                               Gallaretas en pleno cortejo.


Fotografiando la riqueza de los Pantanos de Villa.

                                                       Gaviotas en Marbella


Un breve descanso en medio del recorrido, laguna Marbella.
Crías de gallinazo en el área de guardaparques de  Villa.


Al fondo un zambullidor, en el medio una pareja de pato colorado, y delante una polla de agua.


La presión urbana sobre los Pantanos de Villa es como una inmensa Ola de Maremoto que viene hacia El.


Sobre la Torre perdida, en los Pantanos de Villa.

                Gallinazo presente en los Humedales de Villa.



               Subiendo a la torre perdida, en medio de los Humedales.



Una manchita esperando su turno para refrescarse en la laguna Marbella, su otra gentita refrescándose.


Marlene y Gloria observando aves en Villa.

Delfines a 10 metros de la orilla, en la playa de los Pantanos de Villa.