Caminata Lomas de Villa Maria
Nuestros amigos del grupo Ecoturistico lomas de Villa Maria, recientemente ganadores del premio Ambiental Antonio Brack Egg están organizando una Caminata dedicada para dar a conocer los secretos y beneficios que esconde el ecosistema de lomas.
Potencial para la renovación de recursos, banco genético, potencial paisajista, Historia (Pinturas rupestres, tumbas y restos de varias civilizaciones).
Se ofrecerán 2 tipos de recorridos:
1ero apto para publico en general de 3 horas.
2do de dificultad moderada apto para personas acostumbradas a la caminata de 5 horas.
Recomendaciones para ambos:
1lt de agua, zapatillas con agarre, alimentos ligeros, basto y gorra.
Punto de Encuentro:
Estacion Maria Auxiliadora del Tren Eléctrico.
Hora: 8:30 am
Contribucion al Guiado:
s/5 adultos
s/3 escolares
Contactos:
930 180 651
963 708 350
957 270 877
Ver Enlace facebook caminata
Ver enlace facebook de organizadores
miércoles, 2 de diciembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Premio Nacional Ambiental 2015 Antonio Brack Egg
Premio Nacional Ambiental 2015 Antonio Brack Egg
Jueves 26 de Noviembre 2015
Las felicitaciones a nuestros amigos Orientadores Ecoturísticos de Lomas de Paraíso VMT que vienen impulsando la protección de las Lomas de Villa María, a través del turismo, las reforestaciones, la búsqueda de alianzas para proteger el Patrimonio de todos los Peruanos, Las Lomas de Lima.
El galardón los premio en la categoría ciudadanía Ambiental, en la Sub categoría Voluntariado Ambiental.
El proyecto que presentaron nuestros amigos se llamaba "Turismo y Reforestación, como herramientas para Conservar las Lomas de Villa María del Triunfo, Lima."
El proyecto es la continuación de un proyecto desarrollado desde el 2007 por los pobladores para proteger las Lomas a través de reforestaciones y construcción de neblineros y pozas de almacenamiento de agua, este proyecto inicial sentó las bases para las iniciativas y propuestas de trabajo de otras instituciones.
· Giovana de los Milagros Chero Motta
· Andrea Ledesma Sullca
· Ada Jiussara Chimoy Lobatón
· Milagros Flores Olivares
· Viktor Konstantin Amado Palomino
· Wilfredo Cárdenas Sulca
· Luis Márquez Cano
· Nilton Gonzales Huaytara
· José Salazar Diaz
· Maria Huertas
· Geronimo Huayhua
· Noe Neyra
Las actividades del proyecto implican:
-El mejoramiento de caminos, consolidando los caminos adecuados para el turismo y anulando caminos en exceso, así se ha logrado recuperar algunos sectores.
-La señalización de caminos.
-La capacitación de los guías locales e implementación de material didáctico para poder brindar a los turistas.
-La búsqueda de alianzas con diversas instituciones públicas y privadas.
-La gestión para la protección del área natural.
El proyecto que presentaron nuestros amigos se llamaba "Turismo y Reforestación, como herramientas para Conservar las Lomas de Villa María del Triunfo, Lima."
El proyecto es la continuación de un proyecto desarrollado desde el 2007 por los pobladores para proteger las Lomas a través de reforestaciones y construcción de neblineros y pozas de almacenamiento de agua, este proyecto inicial sentó las bases para las iniciativas y propuestas de trabajo de otras instituciones.
El año 2013 la
Municipalidad metropolitana de Lima empezó a desarrollar el programa Lomas de
Lima, donde contemplaba la protección de este ecosistema mediante la gestión
para la creación de estos espacios como Area de Conservación Regional, dentro
de este proyecto se contempló implementar o mejorar los servicios turísticos ya
instalados en algunas lomas.
Es así como el
2013 un grupo de jóvenes decidió sumarse a esta iniciativa, y fueron
capacitados para conservar la loma y desarrollar eco-turísticamente las
posibilidades que le ofrecía.
Actualmente se
ha formado un equipo de jóvenes líderes que vienen impulsando este circuito
turístico conformado por :
·
Karina
Elizabeth Prieto Huertas· Giovana de los Milagros Chero Motta
· Andrea Ledesma Sullca
· Ada Jiussara Chimoy Lobatón
· Milagros Flores Olivares
· Viktor Konstantin Amado Palomino
· Wilfredo Cárdenas Sulca
· Luis Márquez Cano
· Nilton Gonzales Huaytara
· José Salazar Diaz
· Geronimo Huayhua
· Noe Neyra
Mediante
el enfoque turístico y ecológico del proyecto se ha logrado movilizar a la
población civil, agrupaciones públicas y privadas, para unir esfuerzos en la
conservación de las Lomas de Villa María.
Generándose
una ciudadanía ambiental, que protege este ecosistema.
-El desarrollo
Ecoturístico de Circuitos guiados.
-El
mejoramiento del ecosistema mediante reforestaciones y la consolidación de las
zonas reforestadas mediante riego y mantenimiento los 2 primeros años hasta que
los arboles están adaptados al ecosistema.-El mejoramiento de caminos, consolidando los caminos adecuados para el turismo y anulando caminos en exceso, así se ha logrado recuperar algunos sectores.
-La señalización de caminos.
-La capacitación de los guías locales e implementación de material didáctico para poder brindar a los turistas.
-La búsqueda de alianzas con diversas instituciones públicas y privadas.
-La gestión para la protección del área natural.
![]() |
La mayoría del equipo protector de las Lomas de Villa Maria |
![]() |
premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg 2015 Primer Puesto para los Orientadores Ecoturisticos de Lomas de Paraíso VMT. |
![]() |
Los jóvenes Orientadores Ecoturisticos, Karina, Jiusara, Victor, José, Wilfredo. |
![]() |
Señor Geronimo Huayhua y Noe Neyra, dirigentes de los asentamientos humanos que trabajan varios años en la protección de las áreas naturales. |
![]() |
Ministro del Ambiente Javier Pulgar Vidal, durante la ceremonia de Premiación. |
![]() |
Andrea Ledesma representante de los Orientadores Ecoturisticos recibiendo el Primer Lugar en la categoría ciudadanía Ambiental, sub categoría Voluntariado Ambiental. |
![]() |
Nuestros amigos de Villa María, durante la ceremonia. |
domingo, 1 de noviembre de 2015
Proyecto Conservación de las Lomas de Lucumo
Proyecto Conservación de las Lomas de Lucumo
Estrategia
Estrategia
El domingo 1 de febrero y domingo
1 de marzo de este año se realizó 2 censos en la zona reforestada el año 2014, 60
árboles aproximadamente en este sector, mientras que otros 120 árboles fueron
reforestados en la parte inferior de la loma junto al poblado de Quebrada verde
con el objetivo de formar un colchón de amortiguamiento de calor y que limite
la zona urbana de la silvestre.
![]() |
Zona con cobertura boscosa natural o implementada por la población de quebrada verde al año 2010,inicio del proyecto.El 2% de área boscosa existente reforestada por población de Quebrada verde. |
Gracias a este Censo, podremos
tener a ciencia cierta el área reforestada, y programar las futuras
reforestaciones y acciones a tomar para lograr el objetivo de recuperación de
este ecosistema.
Dentro del Proyecto Conservación
de las Lomas de Lúcumo, desde el 2010 ya se han reforestado varios sectores de
las Lomas de Lúcumo, estas zonas han sido censadas; ahora se están plasmando en
planos la ubicación de cada uno de los árboles. Gracias a los planos de
levantamiento se puede identificar los sectores que aún faltan reforestar, el
alcance geográfico de la reforestación, y como las características geográficas limitan
o delinean el avance de las reforestaciones.
![]() |
En color verde mas claro, Proyección año 2040. |
![]() |
Color verde mas claro, proyección año 2050. |
![]() |
Proyección de cobertura boscosa año 2060, 40 años después de culminado el proyecto "Conservación de las Lomas de Lucumo". |
En el caso del sector reforestado
el año 2014, hasta mediados de los 90´s existían un pequeño bosque de
Huarangos, inicialmente se quiso recuperar este sector con esta especie arbórea,
pero para el 2014 no se consiguió donaciones ni algún vivero que venda la
especie, por ello se tuvo que optar por Tara, especie también nativa y con la
que hemos estado reforestando.
La siguiente reforestación en
este sector se realizara con Huarangos, considerando los límites que nos dan
las características geográficas, la reforestación se tendrá que delinear a esta
pequeña quebrada; aun así para efectos didácticos se ha planteado en el gráfico
mostrado un área de reforestación rectangular, de 80 metros de ancho por 125
metros de largo, cubriendo 1 hectárea de área reforestada; en una cuadricula de
5 metros x 5 metros, el espaciamiento ideal entre arboles; así se necesitarían 21
árboles de ancho por 34 árboles de largo, sumando la cantidad de 714 árboles
por hectárea.
![]() |
en los 125 metros de largo entran 34 arboles y en los 80 metros de ancho se reforestaran 21 arboles. |
![]() |
Sector reforestado, de forma libre por los voluntarios, al no generarse una reforestación con arboles a una misma distancia, lo que se obtiene es brindar un futuro bosque lo mas natural posible. |
Como hemos dicho, se ha
reforestado en diferentes lugar de las Lomas de Lúcumo, la estrategia para lograr recuperar el
ecosistema de lomas de lúcumo es reforestar en diversos puntos de lomas,
generando nichos ecológicos conformados por pequeños bosques de árboles nativos
separados unos de otros. Estos en unos
años empezaran a recuperar el ecosistema gracias a las semillas que generen y
los nuevos árboles que se generen.
En cada uno de estos nichos ecológicos
el objetivo es cumplir con reforestar 1 hectárea, logrando pequeños
bosquecillos sanos que permitan albergan importante flora y fauna que les
permitan fortalecerse y mantenerse. Así estos pequeños núcleos empezaran
independientemente a ampliar su área y con los años juntarse hasta consolidar
el antiguo ecosistema arbóreo que hubo en la Loma antes de la llegada de los
españoles.
El proyecto para comando Ecológico
tiene un límite de tiempo de 10 años, así al haberse iniciado el año 2010, su
fin será el año 2019 o 2020, para esa fecha se espera haber logrado reforestar
las áreas indicadas en el cuadro 2.
![]() |
El proyecto no hubiera sido posible sin la capacidad de organización y liderazgo lograda por los pobladores de Quebrada Verde, quienes conservan este área natural. |
![]() |
Tampoco hubiera sido posible sin el apoyo de los cientos de voluntarios que han apoyado durante estos años de forma entusiasta y muy comprometida en la recuperación de las áreas naturales. |
![]() |
El proyecto tampoco hubiera sido posible sin el trabajo en conjunto con otras instituciones públicas y privadas. |
![]() |
Gracias al apoyo de diversas instituciones públicas y privadas se logro impulsar el proyecto, la Unión hace la fuerza. |
![]() |
Gracias a todos los voluntarios que han apoyado y que apoyaran para culminar el Proyecto. |
![]() |
No ha sido fácil el proyecto de reforestación, pero si todo fuera fácil en la vida ¿que sentido tendría la monotonía? |
![]() |
la conservación de nuestras áreas naturales es tarea de todos. |
![]() |
Comando Ecológico seguirá apoyando para proteger y restaurar nuestras áreas naturales. |
Para el año 2060 el ecosistema
por medio de reforestaciones de los mismos pobladores y de la auto-regeneración
del ecosistema gracias a los nichos ecológicos
implantados podría lograr el nivel de recuperación del gráfico que muestra la proyección al año 2060; albergando
una importante flora y fauna, haciendo más fuerte al ecosistema frente al
cambio climático.
Si no se toman medidas ingeniosas para contrarrestar el cambio climático y la desertificación, lugares como las lomas de Lucumo, para el año 2060 habrán desaparecido por el cambio climático y el aumento de la temperatura, el objetivo de este trabajo en conjunto es Primero Concientizar a la población con el ejemplo sobre la importancia de estas áreas naturales, y Segundo es fortalecer las capacidades del ecosistema de Lomas de Lucumo (mas resilente), para los desafíos climáticos que nos traerán cada década.
Si no se toman medidas ingeniosas para contrarrestar el cambio climático y la desertificación, lugares como las lomas de Lucumo, para el año 2060 habrán desaparecido por el cambio climático y el aumento de la temperatura, el objetivo de este trabajo en conjunto es Primero Concientizar a la población con el ejemplo sobre la importancia de estas áreas naturales, y Segundo es fortalecer las capacidades del ecosistema de Lomas de Lucumo (mas resilente), para los desafíos climáticos que nos traerán cada década.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Caminata: Ruta Especial DEL PARAISO AL CEMENTERIO
RUTA ESPECIAL: DEL PARAISO AL CEMENTERIO
Domingo 1 de Noviembre 2015
La Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso organizará una caminata especial por el día de Todos los Santos que iniciará en el A.H. Edén del Manantial y terminará en el Cementerio de Nueva Esperanza.
Acompáñanos en esta nueva aventura donde recorreremos paisajes de niebla, llenos de misterio, pasaremos por senderos casi invisibles hasta toparnos con la hermosa realidad que la naturaleza nos ofrece. Por si fuera poco, veremos de cerca como las costumbres ancestrales de todos los rincones del Perú se encuentran en un mismo lugar para celebrar a la muerte en medio de bailes y comida.
- Inscripciones: formulario de google http://goo.gl/forms/DB1LDl0auV
- Para mayor información:
963 708 350 (Viktor)
987 729 413 (Jiussara)
957 270 877 (Andrea)
Acompáñanos en esta nueva aventura donde recorreremos paisajes de niebla, llenos de misterio, pasaremos por senderos casi invisibles hasta toparnos con la hermosa realidad que la naturaleza nos ofrece. Por si fuera poco, veremos de cerca como las costumbres ancestrales de todos los rincones del Perú se encuentran en un mismo lugar para celebrar a la muerte en medio de bailes y comida.
- Inscripciones: formulario de google http://goo.gl/forms/
- Para mayor información:
963 708 350 (Viktor)
987 729 413 (Jiussara)
957 270 877 (Andrea)
Puntos de encuentro:
Puntos 1.- A.H. Edén del Manantial a las
9:30 am ¿Cómo llegar?
1. Tomar el tren (Línea 1) y bajarse en la
Estación María Auxiliadora.
2. Tomar la línea de transporte número 22 (combi) y bajarse en el último paradero de esta unidad.
3. Continuar el camino a pie por unos 5 minutos...
2. Tomar la línea de transporte número 22 (combi) y bajarse en el último paradero de esta unidad.
3. Continuar el camino a pie por unos 5 minutos...
Punto 2.- Estación del Tren eléctrico
Hospital María Auxiliadora entre 8.30am y 9.00am
Consultas a los orientadores turísticos
¡Los esperamos! :)
domingo, 25 de octubre de 2015
CAMINATA LOMAS DE VILLA MARIA
CAMINATA LOMAS DE VILLA MARIA
Uniendo El Paraíso con El Santuario de las Vizcachas.
Domingo 18 de octubre 2015
Un agradecimiento a todos los participantes el dia de hoy a la caminata a las lomas de Villa Maria, con un buen sol, que nos permitio ver los paisajes de las lomas.
En esta ocasion unimos la Zona de Paraiso con la Zona de Vallecito Alto, una caminata que duro cerca a 5 horas, que cambiantes paisajes,llenos de vida, pero con una triste realidad, la falta de principio de autoridad que permiten las invasiones en diferentes puntos de las Lomas de Villa María.
El Sol estuvo radiante, y pudimos apreciar todos los paisajes, nos visitaron jóvenes de la universidad Cesar Vallejo y de la Universidad Agraria de la Molina, así como turistas de diversas partes de Lima.
Estuvieron casi todos los guías locales, quienes se dividieron con los turistas en grupos de 15 a 17 personas. La caminata inicio cerca de las 10.00am y culminó entre las 3 y 3.30pm.
Al final del camino pudimos conocer grandes formaciones rocosas ubicadas en Vallecito Alto, donde habitan las vizcachas, esta zona es conocida como El Santuario de las Vizcachas y actualmente esta en peligro de desaparecer por el avance de las invasiones y la inacción de las autoridades.
Las vizcachas son unos medianos roedores, similares a los conejos, pero mas gordos, y de cola larga y gorda, que le ayuda a tener equilibrio al transportarse entre los roquedales.
Las vizcachas son unos medianos roedores, similares a los conejos, pero mas gordos, y de cola larga y gorda, que le ayuda a tener equilibrio al transportarse entre los roquedales.
![]() |
Jóvenes guías de Lomas de Villa María, circuito Paraíso. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)