Reforestación Lomas de Amancaes
Domingo 22 de Junio 2025
Punto de encuentro Av. Alcazar con Av. Amancaes
Hora de Encuentro 8:30am
Reforestación Lomas de Amancaes
Domingo 22 de Junio 2025
Punto de encuentro Av. Alcazar con Av. Amancaes
Hora de Encuentro 8:30am
Lomas de Amancaes
Reforestación de Huarangos
Domingo 22 de Junio 2025.
Hora: 8.30am
Punto de Encuentro: Curce Av. Alcazar con Av. Amancaes (Rimac)
![]() |
Lomas de Amancaes, Reforestación de Huarangos. |
Si desean participar escribir al wassap 955163846.
Para participar deberán estar en buen estado fisico, algunas recomendaciones:
-Traer ropa comoda y apropiada para una reforestación.
-Traer zapatillas con cocada para evitar resbalarse.
-Traer un pico o pala pequeña para realizar huecos.
-Traer alimentos ligeros, en el lugar hay tiendas donde podran adquirir alimentos y bebidas.
Se realizará la reforestación de 35 huarangos de la campaña #adoptaunhuarango.
Salvando a La Flor de Amancaes
Lomas de Amancaes - Rimac.
Domingo 08 de Junio 2025
Rescatar una flor, parece una labor sencilla, pero demanda una serie de escollos a pasar, desde la organización y logistica para lograr el cometido. El proyecto Rescate de Amancaes nacio alla por el año 2013, cuando se iniciaron lotizaciones en el valle de Pachacamac, en zonas donde habitaban miles de amancaes, que hoy en dia se han perdido.
Don Pequi, de Lomas de Lucumo nos pidio apoyo, y junto con el grupo scout los Olivos 144, comando ecologico peru, Pafla, y el apoyo de voluntarios, se inicio el proyecto de rescate de amancaes, que a la actualidad, sumados a estos 240 bulbos sembrados hoy, seran 9840 bulbos de flor de amancaes reincertados en el ecosistema.
En esta ocasiòn, la siembra empezo hace un año, con el proyecto del Clan Jaqaru para rescatar mas bulbos de amancaes, de zonas que siguen siendo lotizadas en Pachacamac. Asi el año 2024 rescatamos bulbos y semillas, las cuales segun la metodologia, deben ser preservados por un año, para que descansen y guarden sus energia para el siguiente año. Los bulbos son cubiertos y preservados en telas de arroz humedecido periodicamente, asi se logra también eliminar las posibles plagas que tengan, para no traerlas al nuevo ecosistema.
Y Asi,1 año después estamos nuevamente con los amancaes, ahora en su nuevo hogas, las Lomas de Amancaes. Fue un trabajo en conjunto con el Circuito Ecoturistico de Lomas de Amancaes, Pafla, Clan Jaqaru -LO 144 (grupo scout Los Olivos 144), Lomeros de Villa y Comando Ecologico Perú.
Nos encontramos 8.30am en el Parque Felipe Pinglio Alva, en el cruce de las Av. Alcazar y Amancaes, con doña Trinidad, guardiana de las Lomas de Amancaes, para luego enrumbar en la Custer "La Bala", hasta su paradero final, desde donde iniciariamos la caminata de 2 cuadras hasta el inicio del circuito turistico, en unas calles de alta pendiente, alli nos esperaba doña Haydee Cerron y su hija Cecilia, con los bulbos de amancaes, herramientas y botellas de agua.
Iniciamos la subida por la quebrada, hasta el final del camino, donde se bifurca en dos partes, una hacia la izquierda, hacia el distrito de San Juan de Lurigancho, la otra hacia la izquierda, hacia el distrito de Independencia; seguimos este segundo camino unos 100 metros hasta una segunda quebrada, nuevo hogar de los amancaes, en esta quebrada cortada por el camino estaban destinados los nuevos amancaes, subimos unos 60 metros divididos en 2 grupos, hasta una zona rocosa.
Empezamos la actividad ubicando los lugares para reforestar, una voluntaria llevo hojas de coca para chacchar y realizar un pago a la tierra.Luego de ello nos distribuimos por la quebrada, empezamos a reforestar los bulbos de amancaes en grupos de 2, en un area de 400metros cuadrados realizamos la reforestación.
Grato fue ver brotar las nuevas plantas de las lomas, como las flores Begonias de las rocas, tabacos silvestres, ortigas, caiguas silvestres y tomates silvestres. finalizamos cerca de las 11.20am, para luego iniciar la bajada hasta la zona conocida como la boca de sapo, donde realizamos un pequeño compartir, con agua, gaseosas, galletas, kekes, frutas y bocaditos.
Esta acción fue el final del proyecto Rover del Clan Los Olivos 144 de los Scout.
![]() |
El equipo reuniendose en el Parque Felipe Pinglio, en el cruce de las Avenidas Alcazar y Amancaes, en el Rimac. |
![]() |
Doña Haydee compartiendonos la labor importante que realizariamos ese dia. |
![]() |
Bulbo de amancae rescatado hacia un año, conservado, se nota que esta brotando una rama. |
![]() |
Iniciando la subida a la zona de reforestación |
![]() |
Por la Boca de Sapo. |
![]() |
Pago a la Tierra con hojas de coca que también chachamos |
![]() |
Compartiendo las hojas de coca. |
![]() |
Distribuidos en la Quebrada, salvando a la flor de amancaes, sembrando los bulbos rescatados. |
![]() |
Comando Ecologico Perú, misión cumplida |
![]() |
Begonias de las rocas emergiendo entre rocas, su lugar favorito, preparandose para adornar las Lomas. |
![]() |
![]() |
![]() |
Quebrada de bajada en Lomas de Amancaes, Rimac. |
![]() |
![]() |
Apreciando un hermoso huarango, reforestado el año pasado, adaptado ya al ecosistema. |
![]() |
Al final del evento realizamos un pequeño compartir con todos los voluntarios. |
![]() |
Misión Cumplida |
Jornada para Salvar a la Flor de Amancaes
Domingo 08 de Junio 2025
Sembraremos 120 bulbos de amancaes rescatados de una zona lotizada en Pachacamac, donde pronto se perderan miles de amancaes. Fueron rescatados el año 2024 junto a cerca de 200 semillas. Esos ejemplares han sido preservados por un año en hojas de papel de arroz y telas, para mantenerlos hidratados, y a su vez el objeto de guardarlos por un año es para eliminar cualquier residuo de plaga o enfermedad que pudiera haber tenido al momento de ser salvados.
Ahora la actividad es sembrarlos en una Loma donde ya se ha venido sembrando amancaes, y donde no quedaban ejemplares cuando se inicio el proyecto de rescate el año 2013; asi no solo se salva a la especie "La Flor de Amancae", sino también se constribuye a recuperar el ecosistema de Loma.
Si deseas participar escribenos al 955163846
Que traer;
-Guantes
-Una herramienta pequeña como un cincel, pico pequeño, barreta pequeña o similar para hacer los huecos.
-ropa de abrigo.
-usar zapatillos con cocada para evitar resbalarse.
-usar ropa comoda, ligera y abrigadora.
-traer alimentos y liquidos para mantenerse hidratado.
-estar en buen estado fisico.
![]() |
La Flor de Amancae |
Lomas de Paraiso
Domingo 01 de Junio
Punto de encuentro Estación Maria Auxiliadora del Tren Electrico.
Hora: 8.15am
Organizado por La Asociación Circuito Ecoturistico Lomas de Paraiso, Lomeros de Villa ACSFl y Comando Ecológico Perú.
El riego de los arboles reforestados es una importante labor, fundamental, y basica al menos los 2 primeros años, para asi lograr la mayor tasa de arboles adaptados al ecosistema. Esta estrategia se inicio en Lomas de Lucumo, desde el año 2011, cuando se realizó la primera reforestación, y asi se ha logrado ya cientos de arboles adaptados al ecosistema; logrando que los esfuerzos de conservación de las Lomas de Lima, sean fructiferos, ayudando al ecosistema con nuevos arboles, fuente de alimento y refugio para las aves,insectos, mamiferos; logrando asi la recuperacion de las Lomas.
![]() |
Equipo de voluntarios, al final del riego de los huarangos y taras que son parte de las reforestaciones |
![]() |
Reuniendonos afuera de la Estación María Auxiliadora del Tren Eléctrico. |
![]() |
Saliendo de la Estación Maria Auxiliadora del Tren Electrico, Villa María del Triunfo. |
![]() |
Camino peatonal para subir a la zona de riego de huarangos. |
![]() |
Esos últimos 100 metros del Asentamiento Quebrada Alta de Paraíso son un poco dificiles, retadores, imaginense a los vecinos que tienen que subir todos los días. |
![]() |
Nos esperaba don Geronimo Huayhua, en el local comunal de su asentamiento Humano Quebrada Alta de Paraíso. |
![]() |
Huarango reforestado el año 2023, en excelentes condiciones. |
![]() |
![]() |
Regando un huarango reforestado el año 2023. |
![]() |
Haciendo fila india para regar los arboles, pasandonos las botellas de agua. |
![]() |
Andrea castañeda, voluntaria de Comando Ecologico Perú. |
![]() |
Don Geronimo Huayhua, agradeciendo a todos los voluntarios. |
![]() |
Retirandonos de las Lomas de Amancaes, al final del evento, en un dia oscuro y lluvioso. |