LOMAS DE AMANCAES
Domingo 18 de mayo, distrito Rímac, ciudad de Lima.
Primer riego de Huarangos reforestados el año 2024, gracias a PAFLA se pudo realizar esta importante actividad para las lomas de Amancaes, donde se han reforestado 41 huarangos nativos; árbol en vías de extinción y que venimos reforestando con la campaña #adoptaunhuarango.
Para esta actividad tuvimos el apoyo de las agrupaciones: Lomeros de Villa, Wikiaccion, En Movimiento, alumnos de la facultad de Ing. Ambiental de la Universidad Católica Sedes Sapiens y voluntarios de Comando Ecológico Perú.
Nos reunimos en el Parque Felipe Pinglio, en el cruce de la Avenida Alcázar con Avenida Amancaes, a las 8.30am, desde donde tomamos una custer de la empresa "La Bala" hasta el paradero final, donde a 2 cuadras se inicia el circuito turístico de las Lomas de Amancaes.
 |
| Candy de Wikiaccion y Delia de Comando Ecologico Perú. |
 |
| Estudiante de la Universidad Católica Sede Sapiens. |
Iniciamos la subida hacia el inicio del circuito turístico Lomas de Amancaes, desde el paradero de la empresa de transportes "La Bala", caminamos cerca de 3 cuadras, en una pendiente pronunciada.
El día era templado, no hacia frio y nos calentaba ligeramente el sol en la subida. El inicio del camino esta marcado por una pirca de piedra con barandas de palos de eucalipto, obra realizada gracias al exalcalde de Lima Muñoz, quien fue un gran aliado en la conservación de las Lomas, junto al ministerio de Trabajo a través de uno de sus programas sociales se gestiono la construcción de ese muro, mejoramiento y ampliación de caminos, señalización entre otros; lamentablemente la gestión de Lima con el alcalde Rafael López Aliaga tiene abandonada a las Lomas de Lima, y ha desconocido el trabajo de décadas por parte de los vecinos protectores de las Lomas.
Nos reunimos en una explanada al inicio del circuito, realizada por trabajos de Sedapal para construir un reservorio en la Loma; al llegar nos recibieron las guardianas de las Lomas de Amancaes, listas con las botellas llenas de agua para regar los arboles; doña Haydee y su hija Cecilia. En este lugar comunicamos a los voluntarios sobre la actividad, y la importancia de las reforestaciones con arboles nativos como el huarango y lo fundamental de la actividad del día de hoy para lograr que sobrevivan. Cada gota de agua era vital para los arboles, algunos voluntarios estaban presurosos por iniciar y querían regar algunas plantas nativas que veían como tomate silvestre o tabaco silvestre.
Luego de una breve capacitación sobre la actividad, iniciamos con las fotografías grupales respectivas.
 |
| Doña Haydee Cerron esperandonos con las botellas de agua para el riego. |
Los arboles de huarango reforestados se encuentran en su mayoría a un lado del camino, a fin de facilitar el riego de estos. en la zona reforestada se encuentran en 2 sectores, el primero a escasos metros del inicio del circuito, y el segundo sector, arriba, pasando la piedra llamada boca de sapo, hasta la zona donde se divide el camino en 2, uno que va a Independencia y otro a San Juan de Lurigancho.
La actividad fue ligera, gracias ala cantidad de voluntarios y a la excelente organización de las guardianes de PAFLA, quienes ya habían llevado el agua hasta el inicio del circuito turístico, solo había que agarrar su botella y subir, por ratos en grupos, conversábamos y apreciábamos los huarangos, el paisaje, y había quienes ya se proyectaba para la siguientes actividad y para apoyar en la campaña #adoptaunhuarango con gran entusiasmo.
 |
Candy de Wikiaccion, señalando las zonas reforestadas.
 fotografiandonos durante el riego.
|  |
|
 |
| Nuestra amiga Pancha de la agrupación "En Movimiento". |
Al finalizar la actividad del riego, realizamos una breve caminata hacia un mirador que nos muestra la ciudad de Lima, el sonido constante de la ciudad, un murmullo que nos envolvia, nos hizo pensar en el impacto que se daba en las lomas.
Al finalizar la actividad retornamos por el mismo camino, para tomarnos algunas fotos de rigor de despedida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario