LOMAS DE LUCUMO -REFORESTACION
Domingo 20 de Julio
Punto de encuentro: Universidad Ricardo Palma, esquina del Puente Benavides
Hora de encuentro 8:30am
![]() |
Reforestación Lomas de Lúcumo |
Segundo Punto de Encuentro:
Centro Poblado Rural Quebrada Verde, Lomas de Lúcumo
Hora de encuentro 9.40am
Organiza:
Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Lúcumo
Comando Ecológico Perú
Gracias a:
Las donaciones de los voluntarios en la campaña #adoptaunhuarango
contacto
955163846 Juan
998523778 Narda
996190111 Delia
PRIMER PUNTO DE ENCUENTRO
Puente Benavides (cruce Panamericana Sur con Av. Benavides, junto a Universidad Ricardo Palma).
enlace ubicación Punto de encuentro
https://maps.app.goo.gl/15CcbG4rjfG8eQTa6
Hora de encuentro 8.30am
SEGUNDO PUNTO DE ENCUENTRO
Plaza Vea Lurín
enlace ubicación Punto de encuentro
https://maps.app.goo.gl/A5BPMHFFabRXjdSU9
Hora de encuentro 9.20am
TERCER PUNTO DE ENCUENTRO
Centro Poblado Rural Quebrada Verde
enlace ubicación Punto de encuentro
https://maps.app.goo.gl/iZNpGTG85c4APtrH6
Hora de encuentro 9.40am
Convocamos a todos los voluntarios a salvar al huarango de la extinción y a las lomas de lúcumo de la desertificación.
El ecosistema de Lomas de Lima, año a año viene retrocediendo frente al avance de la desertificación; los árboles serán un gran aliado para hacer retroceder al desierto.
Se sembrarán:
35 árboles nativos de huarango, acacia macracantha, situación (casi amenazada según la categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre Decreto Supremo N° 043-2006-AG).
Para participar deberán mandar sus datos (nombre, edad, dni, teléfono y correo) a: comandoecologicoperu@gmail.com
Todos están cordialmente invitados a ser parte de esta reforestación con una especie arbórea nativa del ecosistema, que necesita recuperar su antiguo espacio en Lima, y así lograr mejorar el ecosistema.
El Huarango es un árbol milenario, sus raíces permiten elevar el agua del subsuelo, mejorando la calidad del ecosistema, y dando mayores posibilidades a otras especies de flora a subsistir los embates de las prolongadas sequías, producto del cambio climático; logrando así mantener un ecosistema rico, alimentando a diversas especies de insectos, aves, reptiles y mamíferos.
Que llevar:
-Guantes (opcional)
-Pico o pala pequeños y/0 cincel
-Una mochila adecuada, de preferencia donde se pueda llevar el arbolito y tener libres las manos.
-O un bolso tipo reciclables para subir los árboles
-Ropa ligera, cómoda y de abrigo
-Gorro y/o protector solar
-Una muda de polo
-Alimentos, también en la zona hay tiendas
-Zapatillas para caminar, con suela con cocada, que no resbale
-Abstenerse personas con problemas físicos o de salud que les imposibilite poder participar o que pongan en peligro su integridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario