Lomas de Paraíso
Domingo 01 de Junio
Punto de encuentro Estación María Auxiliadora del Tren Eléctrico.
Hora: 8.15am
Organizado por La Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso, Lomeros de Villa ACSFL y Comando Ecológico Perú.
El riego de los arboles reforestados es una importante labor, fundamental, y básica al menos los 2 primeros años, para así lograr la mayor tasa de arboles adaptados al ecosistema. Esta estrategia se inicio en Lomas de Lúcumo, desde el año 2011, cuando se realizó la primera reforestación, y así se ha logrado ya cientos de arboles adaptados al ecosistema; logrando que los esfuerzos de conservación de las Lomas de Lima, sean fructíferos, ayudando al ecosistema con nuevos arboles, fuente de alimento y refugio para las aves, insectos, mamíferos; logrando así la recuperación de las Lomas.
 |
Equipo de voluntarios, al final del riego de los huarangos y taras que son parte de las reforestaciones
|
Este año contamos con el gran apoyo del equipo Lomeros de Villa, agrupación que viaja por diversos lugares, para difundir la belleza de nuestro país.
Nos encontramos a las 8.15am en la Estación María Auxiliadora del Tren Eléctrico, allí nos esperaba Víctor, de la Asociación Lomas de Paraíso. También participaban alumnos de la Universidad Católica, de la facultad de arquitectura, quienes estaban realizando labores de recopilación de información para un proyecto universitario. Fue un día lluvioso, ya desde hacia unos días se había puesto así el clima en la ciudad de Lima, ideal para las lomas, pero pese a la lluvia, cuando removimos un poco la tierra alrededor de los arboles, 5 centímetros abajo esta seguía seca.
Bajando de la Estación del tren, tomamos la linea 22 y nos bajamos mucho antes de su paradero final, en una zona cerca a un mercado llamado de forma amena Tottus. (es un mercado abandonado con solo 2 tiendas). De allí empezamos la subida primero corta y pronunciada por una calle, y luego en linea recta por el cerro, hasta encontrar un camino vehicular cerro arriba, para llegar a la entrada del Asentamiento Quebrada Alta de Paraíso, donde culmina el circuito ecoturístico, desde aquí, la subida por una calla larga es algo difícil por lo pronunciada, pero felizmente es un tramo corto.
Allí en su local comunal, arriba nos esperaba don Gerónimo Huayhua, dirigente y vecino, quien desde hace muchos años lleva el compromiso de proteger las Lomas de Paraíso en el distrito de Villa María.
También estaba Karina y Paul, jóvenes guías de las Lomas de Paraíso, acompañados de tres alumnos de la Universidad Científica del Sur, Luz M. Ticona Colquehuanca, su compañera y Cesar F. Caldas Tacuchi, quienes vienen desarrollando su proyecto de Tesis: Almacenamiento de carbono y estado de Conservación de dos lomas de la Costa Central del Perú, entregándonos unos volantes muy instructivos, elaborados por ellos como parte de su investigación, y donde nos indican los objetivos, el área de estudio y las actividades a realizar como parte de su tema de investigación.
Nos encontramos con una antigua voluntaria, Andrea Castañeda, sobrina de nuestra recordada amiga, Claudia Banda, quien un día antes habían sido sus onomásticos, ella ya falleció hace unos años, pero siempre la recordamos, por su gran espíritu y compromiso con el medio ambiente, y como parte de ese compromiso, ella llevaba en la época que pudo participar a sus amigos y familiares, entre ellos a Andrea Castañeda, quien mejor que recordarlas y darle un regalo, que viniendo con nosotros a participar en los lugares donde su tía estuvo con nosotros.
 |
| Reuniendonos afuera de la Estación María Auxiliadora del Tren Eléctrico. |
 |
| Saliendo de la Estación Maria Auxiliadora del Tren Electrico, Villa María del Triunfo. |
 |
| Camino peatonal para subir a la zona de riego de huarangos. |
 |
Esos últimos 100 metros del Asentamiento Quebrada Alta de Paraíso son un poco dificiles, retadores, imaginense a los vecinos que tienen que subir todos los días.
|
El dia fue lluvioso y oscuro, contrario a los dias anterios que fue muy soleado, ya nos habia avisado dos dias antes que empezo a lloviznar, aun asi al momento de regar los arboles, esa humedad aun no llegaba a las raices de los arboles, solo estaba superficialmente unos 5 centimetros, los arboles estan enterrados 35 a 45 centimetros.
Nos esperaba arriba en el local comunal Don geronimo Huayhua, quien estuvo recolectando los bidones, y nos conto que unos dias antes unas rocas cayeron destruyendo parte de su local comunal, felizmente en el momento, no habia nadie en el local, habian 2 señoras que estaban en un nuevo edificio al costado, construido por +CIUDAD, como espacio de cocina para el comedor popular.
Luego de las palabras de bienvenida, iniciamos las labores de desplazamiento hacia la primera zona de reforestación, cerca al local comunal, donde hay un gran reservorio de agua, desde donde sacamos el agua para regar los huarangos que fueron reforestados el año 2023, junto a arboles de Tara sembrados ese mismo año y años anteriores. En esta zona los huarangos estaban en excelentes condiciones.
Luego nos desplazamos a la zona de reforestación del año 2024, donde lamentablemente la Asociacion Lomas de Paraiso no habia podido encargarse de regar en ese sector, y nos encontramos con un alto numero de mortandad. Tantas consas que se requieren y apoyo, aqui se necesita mejorar el sistema de riego tecnificado que ya esta dañado, unas mangueras, entre otras cosas.
Aun asi habian taras y huarangos en esta zona reforestada, aprovechamos para regarlos, y culminar la actividad.
Seguiremo apoyando a la Asociación Lomas de Paraiso, en su ardua labor de conservar las Lomas de Paraiso en el distrito de Villa Maria del Triunfo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario