Mostrando entradas con la etiqueta Rupac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rupac. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Apoyo y Monitoreo en el Reino de los Atavillos

Rupac - La Florida, Huaral, Lima
Semana santa 2012



Parte del grupo, pasó Semana Santa junto a voluntarios, todos guerreros, y con muchas ganas de concientizar y sensibilizar a muchos visitantes y pobladores en el Reino de Los Atavillos.
Se registró más de 300 personas estos días.
De las cuales:
30% de visitantes retornó a Huaral con sus desechos generados en estos días.
Y el 70% visitantes no retornó con sus desechos, generando estos 200 kilos pero fueron juntados y embolsados, tratando de no dejarlos regados. 
La comunidad de La Florida ha participado de manera diferente estos días. Su participación ha sido más unida y consciente con el medio ambiente, claro hay mucho por mejorar y en ese camino seguiremos. Hay que resaltar que los pocos niños han sido los más entusiastas.
Lamentablemente, se observó que muchos visitantes son irresponsables y no les interesa en absoluto ni el cuidado de la zona arqueológica y mucho menos el medio ambiente, pero eso no amilano al grupo; ya que también hubo jóvenes y familias que fueron a conocer, que se involucraron y apoyaron a conservar la zona arqueológica y el área natural.



Como verán todavía hay mucho por hacer. 
Un agradecimiento especial nuevamente a cada uno de los chicos voluntarios que han sido participe en esta actividad. Muchas anécdotas por contar verdad??? Ahora saben porque el nombre del grupo. Una gran experiencia, compartida entre las 12 personas.
Caminante no hay camino se hace camino al andar y mejor es sin ensuciar……………..
 

Comando Ecologico en Rupac, una vez mas afianzando el trabajo y estrechando la amistad y confianza con la población.

Las calles de La Florida después de una fuerte lluvia.

Baners realizados por el Comando Ecologico y financiados por la Comunidad de La Florida, Atavillos Bajos, Huaral.


Paseandopor La Florida

Pobladores y dirigentes del comite de turismo



martes, 13 de marzo de 2012

Rupac La Florida, Taller de Desarrollo Turistico

Proyecto para Desarrollar el Turismo sostenible de Rupac
Sábado 10 y Domingo 11 de Marzo

Rupac, Taller para el Desarrollo del Turismo Sostenible


Ante la necesidad de proteger, colaborar y ser parte del cambio, con nuestro legado y el medio ambiente, Comando Ecológico ha venido desarrollando diversas actividades en el manejo de residuos, por ello hemos creído conveniente generar el Proyecto para Desarrollar el Turismo sostenible de Rupac, cuyos principales objetivos es reducir y evitar la contaminación de la Zona Arqueológica y los pueblos cercanos: Pampas y La Florida.
Es así como este domingo 11 de Marzo hemos dado inicio con nuestro primer Taller de Generar la Participación activa de la Población:
- Nuestro tema principal se ha enfocado en la contaminación de residuos como efecto de la visita de los turistas.
- Sensibilización y Empoderamiento.
La población ha participado activamente, hemos desarrollado un socio drama con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada.
Los pobladores aportaron soluciones, involucrándose y su compromiso para evaluarlos en Semana Santa.
Comando Ecológico tiene el compromiso de realizar un taller más antes de Semana Santa.



Pobladores de La Florida, distrito Atavillos Bajos, Huaral; durante el Taller de Turismo Sostenible



Paisajes de Rupac
Los niños de Atavillos Bajos
El Comando Ecologico en La Florida
Preparando Exposición
Los Pobladores atentos a la exposición.
Exponiendo sobre el tiempo que demoran los residuos en desintegrarse
Presentación del Taller

Preparando el almuerzo

Apoyandose con elementos didacticos para el Exposición

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Chocolatada en La Florida


Esta actividad esta dedicada a los niños y pobladores de La Florida, Rupac.


Este año 2011 el grupo realizó una actividad especial, Un compartir por Navidad; dando alegría a los niños y ancianitos de la Comunidad la Florida, permitiendo que las autoridades presentes, sociedad civil y el grupo se integren y establezcan lazos de amistad y cooperación.


Es por esto que el grupo Comando Ecológico ofrece un agradecimiento, a todos nuestros amigos quienes con su apoyo y colaboración hicieron posible que este domingo 18 de diciembre se realizara la actividad navideña en la comunidad de La Florida, en la sierra de Huaral, ubicada a una altura de 3,000msnm.

Es un orgullo para el grupo que, siendo nuestra primera actividad navideña hayamos empezado de manera satisfactoria logrando contar con muchas personas que se unieron a esta linda labor social, ver la alegría en cada niño y abuelitos recibir un regalo; así como cada una de las personas que contentos se llevaron su paneton, sus polos y calendarios, es una bendición.

Gracias a:

- Gobierno Regional (DIRCETUR) que en representación estuvieron Zulay Barraza y Gustavo

- Ing. Luis Castillo Polo de Caritas de Huacho.

- Los padrinos: Dra. Marita Tello, Dra. Rosmery Tarazona y Dr. Roberto Guerra.

- Guía de Turismo Jorge Alva y Alvaro Medina, Miembros de Comando Ecológico de Huaral.

- Amigos de Huaral Luis Nensi, José Correa y Andre por esas lindas palabras.

- Janet Ramón y Robert Haselsteiner miembros de Comando Ecológico de Lima

- A nuestros amigos de Montañistas 4.0

- A Francisco Ramos y Luz por el apoyo y gran animación.

- A los Voluntarios de Comando Ecológico de Lima.

- Sr. Alcides De la Cruz Huatuco con la donación de polos.

- Julia Elena Flores

- Daysi Sahua

- Angie Alvarez

- A nuestros amigos de Lima con su donación de panetones que en forma anónima han sido parte de esto.


- Y a cada uno de los miembros del grupo por su colaboración, dedicación, su tiempo y participación en esta actividad.

La Frase que resume toda esta actividad y la que motivó realizarla:

“Tiende tu mano al desamparado, ofrece tu hombro al acongojado, tú sabes que dar es lo que realmente muestra la grandeza de tu corazón”
El gato con Botas en La Florida

jueves, 21 de abril de 2011

RUPAC: Limpieza y Fomento del Turismo Responsable

Rupac

Limpieza y Fomento del Turismo Responsable
Viernes 15 al domingo 17 de abril

Objetivos:

-Limpieza de la ciudadela Pre-inca de Rupac.
-Retiro de 2 tachos de basura que se encontraban en medio del complejo arqueológico y la basura no era reciclada, sino arrojada al abismo.
-Entrega de 900 trípticos al comité de Turismo del Pueblo de La Florida.
-Entrega de 2 cuadernos de registros al comité de Turismo del Pueblo de La Florida.
-Refuerzo en la cimentación de los 3 letreros colocados el año anterior de orientación y educación al turista.
-Colocación de un cuarto letrero cerca a Rupac, en Honor a nuestro amigo Conrado Nolte.
-Charla de Orientación a los pobladores de La Florida; tema: “Como manejar el turismo en Rupac y mejoras en la gestión de este importante vestigio arqueológico”.




Coordinaciones Previas:

1.- Comunidad de La Florida.- se coordino con ellos para que posterguen la limpieza de caminos, del viernes 15 al sábado 16 de abril.




Itinerario:

Viernes 15
El viernes salimos rumbo a Huaral, ciudad obligada para tomar el colectivo rumbo a La Florida-Rupac. Allí nos hospedamos en la casa de nuestro amigo Alvaro.

Sábado 16
El sábado salimos muy temprano, antes de las 6am, para pasar antes de que cierren la carretera Huaral-Acos.

Nos detuvimos brevemente en Acos para tomar un desayuno, luego seguimos a La Florida, donde hicimos una breve parada para pedir algunos implementos y consultar donde estaban los comuneros con quienes realizaríamos la faena en Rupac, cada grupo a su manera, los comuneros de La Florida, realizando la limpieza de caminos, y el Comando Ecológico limpiando Rupac y retirando los tachos de basura.

Los comuneros habían empezado temprano y nos quedaba seguir hacia Pampas y darles alcance. En Pampas nos esperaba un arriero con 2 burritos para subir las mochilas, cortesía de la comunidad de la Florida.








El camino estaba nublado, y el clima amenazaba con una refrescante lluvia a finales de la temporada de huaycos. En las afueras de Pampas, todo el camino estaba cubierto por un manto de flores de diversas formas y colores, que nos acompañaban en nuestra subida. A mitad de camino encontramos a los comuneros, eran aproximadamente 25 personas, todos mayores de 35 años; luego de coordinar con ellos seguimos adelante para realizar la limpieza de Rupac y el retiro de los tachos de basura, mientras ellos nos daban el alcance limpiando los caminos de la maleza. Esta tradición de limpieza de caminos, es una tradición que viene desde la época de los incas, y quizá mucho antes, y que en lugares como La Florida y muchos otros pueblos de nuestra serranía se mantienen vigente, como una forma de mantener viva a la comunidad y el civismo.

Una vez en Rupac el Comando Ecológico empezó a almacenar todos los residuos sólidos que se encontraban en los tachos de basura, los cuales estaban en medio del complejo arqueológico, afeando el paisaje y dando un mal ejemplo a los turistas y propios de la zona.

Retiramos los tachos, que no tenían ningún sentido que estuvieran allí, ya que todos los turistas dejaban la basura, pensando que vendría un camión o un servicio de recolección diariamente a recoger los residuos “a 3500 msnm, en medio de la montaña, como si se tratase de la puerta de su casa. El destino final de todos estos residuos, que eran retirados de los tachos una vez al año después de colapsar, era siempre el abismo o un hueco que cumplía la función de relleno sanitario improvisado.

Casi al terminar la limpieza de Rupac y el retiro de los tachos de basura, llegaron los comuneros, quienes nos apoyaron a tapar un hueco que cumplía la función de relleno sanitario, subimos las grandes bolsas a los lomos de 2 burros y les entregamos los tachos de basura y parantes para que los bajen y los dejen en Pampas. La Basura nosotros la llevaríamos a Huaral para que sea reciclada.

En la zona de camping de Rupac nos reunimos con el presidente de la comunidad y con los miembros del comité de turismo de La Florida. Allí realizamos una charla sobre el problema de la basura que no es manejada adecuadamente, el cuidado que se debe dar a este importante complejo arqueológico, que es herencia de sus antepasados, que pareciera que ayer hubieran dejado de habitarlo, conservando sus techos e infraestructura en buenas condiciones.



Les hicimos una serie de recomendaciones que mas adelante podrían aplicarse con proyectos en los cuales podríamos apoyarlos, como por ejemplo el servicio de guías turísticos para así mejorar el servicio de Rupac, y controlar que los turistas no malogren, ni ensucien, ni se suban a los techos de las viviendas. Que exijan a los turistas que bajen con sus residuos sólidos. Que podrían implementar el servicio de albergue en Pampas, a si como de baño y un pequeño restaurant, para así brindar un mejor servicio a los turistas.


Les informamos que en su pueblo dejamos 900 trípticos y 2 cuadernos para que realicen un control y registro de todos los turistas, y que se los entregaríamos personalmente el domingo que bajáramos.

Los comuneros agradecieron el apoyo del grupo, y nos contaron que la semana pasada unos turistas habían acampado en el pueblo fantasma de Pampas y habían ingresado a algunas viviendas y se habían robado algunas pertenencias de los lugareños. De ahora en adelante tendrían mas cuidado, y con el cuaderno de registro podrían saber quienes los visitaban y en que fechas. Nos invitaron a seguir con este proyecto y volver siempre para colaborar con ellos.

Acampamos en las afueras de Rupac, en un área bien definida por los lugareños para camping. El paisaje desde las alturas de Rupac es impresionante y se tiene una vista de todo el valle en dirección hacia Huaral y la sierra. La tarde estuvo muy nublada y no pudimos ver el hermoso atardecer característico de Rupac.
Así, al día siguiente nos levantamos muy temprano para ver el impresionante amanecer de Rupac.

Bajando de Rupac plantamos un letrero en honor a nuestro querido amigo Conrado Nolte y brindamos con un pisco en su honor. Seguimos el camino de retorno hacia Pampas, cruzamos una cascada, y antes de llegar a la segunda, encontramos un letrero que habíamos plantado el año pasado, lo retiramos y colocamos cemento y arena en su cimentación para que tenga una base solida, igualmente hicimos con los otros 2 letreros que plantamos a la salida e ingreso a Pampas.

En Pampas nos esperaban las 2 movilidad, y tal como habíamos quedado con los lugareños, nos dejaron los bolsones de residuos sólidos, que calculamos serian unos 160 kilos, entre botellas de plástico, vidrio, latas, y bolsas plásticas.



Bajamos a La Florida, donde hicimos la entrega de los trípticos y libros de registros a la comunidad. Nos despedimos cansados por el viaje, pero con mucha fuerza en el espíritu por haber culminado esta primera etapa de nuestro proyecto Rupac.

Llegamos a Huaral con los residuos, los cuales fueron rápidamente acogidos por 2 señoras recicladoras, una de la municipalidad y otra independiente, lo que la población de La Florida y nosotros veíamos como un problema, donde las autoridades que ni siquiera respondieron a nuestro llamado para solucionarlo; dos personas humildes vieron una fuente de ingreso.
Eran más de 150 kilos de botellas de plástico, vidrio, y latas.


Seguiremos viendo a Rupac como un destino, con el afán de mejorar este lugar, conservarlo para las futuras generaciones, porque somos herederos de esa gran cultura, que debemos proteger juntos.

domingo, 3 de abril de 2011

Rupac: campamento, limpieza y charla a los pobladores

El Viernes 15 de Abril, una semana antes de semana santa, y una semana después de las elecciones presidenciales, El Comando Ecológico viajara a la ciudadela pre inca de Rupac, en la sierra de Huaral, en una semana tranquila, sin las molestias de feriados, ni las subidas de pasajes.

En esta ocasión culminaremos un trabajo que se inicio el año pasado, 31 de agosto del 2010, de Limpieza y señalización educativa de los caminos.
Para esta actividad iremos a Huaral el viernes por la noche, donde nos hospedaremos para salir muy temprano por la mañana en movilidades alquiladas que nos llevaran primero al pueblito de La Florida, donde realizaremos una charla con la población sobre este importante lugar y la conservación que se le debe dar. Luego nos dirigiremos al pueblo fantasma de Pampas, lugar donde empezara la caminata de 3 horas hacia Rupac.

El camino es de ligera pendiente, salvo en el último tramo donde se vuelve en zic zac y la pendiente aumenta un poco.En Rupac se realizara una limpieza del complejo arqueológico.



Vista hacia el Oeste, desde Rupac al atardecer.

Vista hacia el Este desde Rupac.

Al atardecer la arcilla del cerro mas el rojo del atardecer hacen creer que Rupac esta en llamas, Rupac significa =cerro en llamas.


Parece que ayer hubieran dejado Rupac los pobladores.



Junta de separación entre 2 edificios.

Este tacho esta en medio del complejo arqueológico,arriba en la montaña, esperando que pase el camión de la basura,como todos los días en cualquier punto de Lima. 
Y los turistas dejan sus residuos, en lugar de bajarlos.
 Fue dejado por una anterior gestión municipal,pero solo 1 vez al año limpian.

Rupac, el Machu picchu Limeño. antiguo castillo.


La fortaleza,mas abajo de Rupac, con una vista impresionante del Valle.

Plaza de Rupac.
Manolo del Castillo y nuestro amigo Jorge en Rupac, Reportaje al Perú.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Rupac Pampas , Limpieza y Puesta en Valor de la Herencia Arqueologica

RUPAC
Cuaderno de Ruta

El día sábado que llegamos a la Florida, todo estuvo muy bien, hablamos con los lugareños, les indicamos que el Gobierno Regional de Lima nos apoyaría en esta actividad, encargándose de los residuos recolectados; y como habíamos quedado con ellos, realizaríamos una limpieza en Pampas y Rupac, y hasta llevamos 3 letreros que indicaban que no ensucien y preserven la historia.
Los comuneros se comprometieron a llevar 6 burros, y algunos alimentos.


Janet. Angie, Lilian y el chofer coordinando la actividad en La Florida.

El primer día acampamos en Pampas, pueblo abandonado, mas arriba de la Florida, allí realizamos una limpieza de las calles y plaza, sacamos aproximadamente 40 bolsas de basura.
Acampamos en la plaza, al lado de la Iglesia, al día siguiente nos levantamos muy temprano, a las 5:30am, empezamos a hacer nuestras cosas, el primer grupo empezó a subir cerca de las 7.00am eran 8 integrantes del grupo, mientras que 6 integrantes esperamos a los burros para subir toda la carga, y de paso clavamos los 3 letreros, uno al ingreso al pueblo; otro a la salida, rumbo al complejo arqueológico de Rupac; y el tercer saliendo de unas cascadas, paso obligatorio para todos los que subían; hasta allí todo iba bien.
El primer grupo nos llevaba de ventaja 2 hora,el día estaba nublado, no haba mucho sol, el primer grupo subió ligero, los burros subían todo el peso; cuando el segundo grupo estaba por llegar a Rupac, a 30 minutos, nos avisaron de una persona que se había accidentado, subimos el botiquín, pero cuando llegamos ya había fallecido, le hicimos RCP, pero no pudimos reanimarlo. Conrado se había desvanecido y caído de frente, fue algo rápido, no reacciono para no caer de frente.Cayo a un lado del camino, 3 personas intentaron reanimarlo con RCP,pero se nos fue.


                         Ingreso a Pampas, pueblo fantasma.

El Comando Ecológico e integrantes de actividad presentándose en Plaza de Armas de Pampas.

Alrededor de Pampas completamente sucio.

         El grupo organizándose para realizar la Limpieza de Pampas.



Alvaro y Sandra, amigos de Huaral apoyando en la Limpieza de nuestra tierra.


Cinthya y Marie limpiando entre las callecitas de Pampas.


                       Conrado limpiando un rincón de Pampas.

                            Angie Limpiando en medio del pueblito.

Janet y Sonia durante la Limpieza en Pampas.

Marie Tello limpiando en medio de casas abandonadas.

Plaza de Pampas, bolsas recolectadas de la limpieza del pueblo Fantasma.

Conrado, Cinthya y anciana de Pampas.

Nuestro amigo Conrado Nolte, era un buen montañista, a todos los lugares que iba, era uno de los primeros en llegar,sin mucho problema.Hacia 3 semanas subimos a la Laguna Rapagna (4750msnm), mucho mas alto y difícil que Rupac, el fue uno de los primeros en llegar sin ningún problema. Un grupo de muchachos que nos ayudo a bajarlo el primer tramo, nos dijeron que lo conocieron hacia 3 meses, que subieron a una laguna 20 personas, pero solo 5 llegaron, el fue el primero en hacerlo.

La mayoría del grupo bajo, Janet, Alvaro y yo, nos quedamos, para cuidar su cuerpo, mientras que los demás bajaron a la Florida, a pedir apoyo de la comunidad y de la comisaria de Acos. Otros 2 grupos de jóvenes campistas,subieron ese día por la tarde, uno acampo en Rupac, y el otro mas abajo, al día siguiente nos apoyaron, hasta que llegaran las autoridades y pobladores.
Tuvimos que pasar la noche los 3, cuidando su cuerpo, el Fiscal recién aprobó que suban 2 policías el día lunes,casi 24 horas después.

Todo el resto del grupo estuvo en el pueblo de la Florida, organizándose, algunos llamando por teléfono a los familiares, otros reuniendo a los pobladores, otros fueron a la Comisaria de Acos el domingo y lunes para pedir que la policía apoye.Todo el grupo se porto muy bien, los pobladores también.
De acuerdo a la necropsia de ley que se le practico el día Domingo cerca a la media noche, murió por un paro cardíaco.

Los 3 letreros para colocar en Pampas y camino a Rupac, con el fin de concientizar a los viajeros y lugareños sobre la importancia de este lugar.

Armando los letreros en la Plaza de Pampas.


Colocando el primer letrero al ingreso a Pampas.

Bienvenidos a Nuestro Pueblo
Cuídalo Preserva su Historia.
Colocando El primer letrero al ingreso a Pampas.


Rumbo al Vía crucis.

Colocando el segundo letrero con tesón y alegría.



Pampas, pueblo Fantasma.


¡Hasta Pronto¡ Visite este lugar sin ensuciarlo.
Segundo letrero.

Los muchachos hacendosos por terminar de colocar el segundo letrero.

 Coco y Alvaro, subiendo  el tercer letrero.

Recibimos mucho el apoyo de los pobladores de La Florida, los dirigentes de la comunidad enviaron 15 personas para bajar el cuerpo.

Un dirigente de la comunidad nos dijo: "Amigos, yo se que están muy dolidos, nosotros compartimos su dolor", esto no es culpa de nadie, espero no se olviden de La Florida, por este lamentable suceso, no nos olviden".

Los lugareños nos decían "¿cuando regresan?, ¿volverán?.

El juez de Paz Letrado que vive en la Florida, subió hasta el lugar de los hechos, y solo nos dijo, "debe haber sido un infarto, que pena que este muchacho que ha venido a hacer una limpieza le alla pasado algo así, yo que tengo 70 debería ser el que de la vuelta a la esquina".

Pensé un momento en nunca mas regresar a La Florida y Rupac, pero al ver el gran apoyo que nos brindaron y lo que nos dijeron varios pobladores,creo que veremos en algún momento regresar con un pequeño grupo a culminar nuestra tarea, espero sea el próximo año.

En realidad agradecemos, además del pueblo de la Florida, al personal del gobierno regional de Lima, que nos apoyo el día lunes, todos estábamos esperándolos, el camino era algo difícil pero llegaron al lugar, incluso bajaron las bolsas de basura, pero las dejamos en el pueblo de La Florida, ya que no había vehículo para bajar a Conrado hasta Acos, en la comisaria entregamos el cuerpo a la policia, para que lo bajara hasta Huaral y luego a la morgue de Chancay.

Colocando el tercer letrero a la subida a Rupac.

Cuida este lugar, no arrojes basura, bájala contigo.
Letrero colocado a la subida a Rupac


Noten al centro, los arrieros de La Florida, subiendo las cosas del Comando Ecológico, para realizar la Limpieza en Rupac.

En Huaral entregamos las pertenencias a los familiares.

A Conrado lo velaron el día de ayer a partir de las 10:00am en la Iglesia Sagrado Corazón de Je sus, a la altura de la cuadra 3 del Derby,en Surco. Lo enterraron cerca de las 3:30pm en el Campo Fe de Huachipa.

Algunos miembros del grupo quieren hacer un cuadro con fotos de el, y veremos si lo entregamos a los familiares en estos días, o para la misa del mes.

Misión incompleta, camioneta del Gobierno Regional de Lima, con los residuos de basura recolectados en Pampas, pueblo fantasma; pero nos falto recolectar los residuos de Rupac, volveremos el próximo año, para semana santa, a terminar nuestro trabajo, o mejor dicho, a iniciarlo.