Mostrando entradas con la etiqueta cambio climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climatico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

SALVEMOS LOS HUMEDALES DE PUERTO VIEJO - PLANTON EN EL MINAM

SALVEMOS LOS HUMEDALES DE PUERTO VIEJO
PLANTÓN EN EL MINAM
Viernes 26 de Mayo
Avenida Javier Prado 1440, San Isidro, Lima.


Organiza: Comité de Vigilancia Humedales de Puerto Viejo
comitedevigilancia.humedalesdepuertoviejo

Invitamos a toda la comunidad cañetada a participar en esta acción por la Defensa de los Humedales de Puerto Viejo, Te esperamos el viernes 26 de Mayo a las 6am La movilidad esperará en el frontis de la Municipalidad de San Antonio.
¡Todos a defender nuestros humedales¡¡¡¡

Comando Ecológico se suma a esta protesta frente a los atropellos del Ministerio del Ambiente, que de forma sospechosa ha desprotegido un Area natural como los Humedales de Puerto Viejo, importantes para la Migración Nacional e Internacional de aves.

Este humedal es parte de una cadena de humedales atravez de nuestra costa , que sirve de punto de alimentación, descanso y anidamiento de las aves migratorias y residentes.
Al destruir este ecosistema e, MINAM esta avalando la destrucción de la cadena Migratoria, y la perdida de biodiversidad.

No permitamos que un puñado de políticos y personas con intereses económicos destruyan el patrimonio de todos los peruanos y de la Humanidad.

Este Viernes en Javier Prado oeste 1440, San Isidro. Los Esperamos,cerca de las 8.30am.




miércoles, 1 de julio de 2015

2da Colocación de Hitos Zona Arqueológica de Chunaca - Ruta de acceso al Bosque de Zarate

2da Colocación de Hitos Zona Arqueológica de Chunaca - Ruta de acceso al Bosque de Zarate
Sábado11 - Domingo 12 de Julio 2015
Ruta de acceso al Bosque de Zarate.
Funcionarios del Ministerio de Cultura dirigiéndose a la zona arqueológica vecina al bosque de Zarate, en la ruta de acceso.


Organizado por 
ONG Gades
Ministerio de Cultura
Hotel el Champal

Apoya
Municipalidad distrital de San Bartolome
Comisaria Distrital
Comando Ecológico


Para culminar la tarea titánica de colocación de hitos se convoca a todos los voluntarios para apoyar este fin de semana, faltan los hitos de la parte baja de Chunaca.

El punto de encuentro sera a las 8.30am en el Hotel el Champal,que se encuentra en la carretera central en Cocrachacra, pasando la balanza de vehículos.

Para las personas que van a asistir de Lima, tomar una custer que lo lleve hasta Chosica, bajarse en el Parque Echenique (a 2 cuadras de la plaza central), allí tomar una Combi que va a San Bartolome, bajarse poco antes de llegar a Cocrachacra, en el Hostal El Champal de Cocrachacra, frente a la ferretería.

Los que deseen asistir y para mayores informes deben llamar a Jose Luis 996729315 / 989816333 / 941361247. además pueden ingresar al facebook de Comando Ecológico donde esta el evento.
https://www.facebook.com/events/1095904913771952/

o al Evento creado por la ONG Gades en Facebook 


Los que deseen pueden apoyar solo el sábado, o hasta e domingo, Para los que deseen apoyar hasta el domingo, se acampara en el Hotel el Champal, llevar carpa y bolsa de dormir.
Para asegurar su participación deben enviar sus datos a comandoecologico@yahoo.com.pe, su nombre y teléfono.


Los Hitos que delimitaran la zona arqueológica

Funcionarios del Ministerio de Cultura y Voluntarios ubicando los puntos que limitan el área arqueológica con tecnología satelital.

Voluntarios argentinos transportando los hitos de la zona arqueológica peruana ¿y tu peruano donde estas?
Excavando para colocar Hito.


domingo, 31 de mayo de 2015

Festival Apertura Lomas de Villa Maria

FESTIVAL APERTURA LOMAS DE VILLA MARIA
DOMINGO 28 DE JUNIO




El Domingo 28 de Junio se realizará el festival de Apertura de las Lomas de Villa María, apoyemos este festival y así ayudaremos en la protección de este importante área natural de Lima.

Los amigos que deseen participar nos encontraremos en el Puente Benavides, arriba junto a la Universidad Ricardo palma, a las 8.00am. De allí tomaremos una Custer, la línea “P” hacia Villa María del Triunfo, a S/1.2, hasta el paradero final donde tomaremos una combi, la línea “22” que cobra S/0.50.

Durante el festival, La Comunidad, que protege las Lomas de Villa María tendrá a disposición de los visitantes, orientadores turísticos de la zona, quienes cobraran la simbólica suma de S/3 por persona para guiarlos por el circuito turístico.

Teléfonos de contacto:
Juan 955163846
Julia 991405518
Marivel 998077444
Liz 948908942

10ma Reforestación Lomas de Lucumo, Pachacamac

10ma Reforestación Lomas de Lucumo
Domingo 14 de Junio
8.00am Puente Benavides (arriba junto a la Universidad Ricardo Palma)




ORGANIZAN
ASOCIACION CIRCUITO ECOTURISTICO LOMAS DE LUCUMO
GRUPO ECOLOGISTA PERUANO COMANDO ECOLOGICO


Continuando con el proyecto de Conservación de las Lomas de Lúcumo, y luego de haber realizado la 9na reforestación desde el 2011, con árboles de Huarango.
El domingo 14 de Junio realizaremos la 9na reforestación con 26 Taras 5 lúcumos y regaremos los huarangos reforestados, esperando las lluvias de invierno que fortalecerán los árboles.

Los que deseen participar enviar sus datos nombre, edad, correo, dni y teléfono al correo    comandoecologico@yahoo.com.pe 

Los 2 siguientes veranos tendremos que programar riegos para así lograr el éxito de la recuperación del antiguo bosque nativo en Lomas de lúcumo; ya lo estamos logrando.
A la fecha de 214 árboles nativos existentes hasta el 2011, se ha logrado aumentar la cifra a 1053 árboles.

Agradeceremos a los voluntarios traer una botella plástica de 2.5 o 3 litros, si tienen una pequeña pala, pico, barreta o cincel traerlo.

RECOMENDACIONES:

• Buen estado físico (la zona de reforestación está ubicada en la parte más alta de las lomas, por lo tanto se caminará en subida alrededor de hora y media, y con sol).
• Contar con 2 botella plástica de 3 litros (envases vacíos, allá los llenaremos).
• Contar con su propio litro de agua para beber durante la actividad. (Allá hay una tienda donde pueden comprar frutas y líquidos rehidratantes).
• Contar con una mochila mediana donde se puedan cargar estas 2 botellas.
• Bloqueador solar
• Y sobre todo las ganas y ánimos, de compartir de esta actividad.
• Calzado adecuado para subir cerros, zapatillas con cocada.

Tipo de movilidad a emplear: Transporte público

1er Punto de reunión: Puente Benavides y Panamericana Sur (arriba del Puente junto a la Universidad Ricardo Palma, en las bancas en pleno cruce de Av. Benavides con Panamericana Sur).

Hora de reunión: 8:00am

2do Punto de reunión: Comunidad de Quebrada Verde, al pie de las Lomas de Lúcumo. 9.00am

Término de actividad: 1:00pm

Consultas a:
Julia      991405518
Narda    998523778
Victoria  999091015
 

lunes, 25 de mayo de 2015

#adoptaunhuarango

9na Reforestación Lomas de Lucumo
#adoptaunhuarango
Domingo 24 de mayo 2015

#adoptaunhuarango  Lomas de Lucumo, pachacamac.

Agradecemos a todos los amigos que han hecho posible esta actividad por brindar su valioso tiempo y  colaboración; paso a paso desde el 2011 venimos recuperando este ecosistema frágil de Lomas, con las constantes reforestaciones y riegos, ya vamos más de 1000 árboles nativos logrados en las lomas.

Jimena es una niña de tan solo 4 años de edad, vino de muy lejos, de otra loma, para aportar en la reforestación, su madre que vive en el distrito del Rímac, junto a las últimas áreas verdes de lo que fue la famosa Pampa de Amancae, conforma un grupo de vecinos que se han trazado la titánica tarea de apoyar en la protección de las Lomas de Amancae, nos contó que su pequeña hija Jimena es muy hacendosa y ella sola, siempre quiere hacer sus huecos y sembrar sus arbolitos, hoy lo demostró, no quería que nadie la ayude a hacer el hueco, estuvo con su pequeña palita haciéndolo, aunque al final acepto la ayuda de su madre y de uno de los jóvenes que terminaron el hueco; ah eso sí, Jimena sembró el arbolito de huarango.

En las Lomas de Amancae, la señora Haydde es la dirigente que junto a sus vecinas están impulsando la protección de este espacio natural, en la campaña #adoptaunhuarango estuvieron presentes, apoyando en la actividad.
El señor Jacinto, dirigente de Quebrada verde agradeció su asistencia y apoyo, sumando esfuerzos podemos lograr mucho más.

Huarango reforestado Lomas de Lucumo.
Reforestación Lomas de lucumo.
Conseguir los huarangos fue muy difícil, no se habría logrados sin el apoyo de amigos del grupo que buscaron en varios viveros,señor Alfredo, Señor Jacinto, Jose Luis, Joe, Miguel Maldonado, Marisol. En los viveros nos decían, no ese árbol no es de Lima, es del sur, otros nos decían, no es del norte, o si tenemos huarango, huaranguillo, es lo mismo cacero, jajajaj. Era como buscar una aguja en un pajar, pero al final lo encontramos, lo curioso es que este árbol tiene como nombre científico "limensis", paradojas de la conservación.

Sin el importante aporte de voluntarios que donaron sus arbolitos no hubiera sido posible comprarlos, un agradecimiento a :

Los niños
Salvadore Meza
Bruno Martínez Palomino

Los amigos
Jorge Alejandro Vilchez Olmedo
Mercedes Culqui Alcalde
Briggitthe Melchor
Jorge Lingan
Lurgia machuca Gonzales
Myriam Aurora pastor Alarcón
Pilar Olmedo Blas
Miguel Maldonado
y esa persona que dono pero no indico su nombre....
Las Instituciones
ONG GADES
Grafica Genius SAC














Gracias a los donantes se pudo recolectar S/368 + Comando completo con S/12 para dar la suma de S/380, lográndose comprar 42 arboles de huarango al precio de S/9 cada uno, además el biólogo Miguel Maldonado dono 30 huarangos de su vivero personal.
En total se reforestaron 72 huarangos.

Desde el 2011 dentro del Proyecto Conservación de Las Lomas de lúcumo se ha reforestado 987 árboles nativos, anteriormente existían solo 214 árboles. Estos 4 años se han sembrado 817 taras, 64 lúcumos, 105 molles serranos y 1 algarrobo. Con el fin de lograr un bosque saludable, resistente a las plagas e incendios, se diversificara la reforestación con otra especie nativa. 

El Huarango, no es una especie arbórea comercial, y los viveros municipales no cuentan con reservas para donaciones, por ello necesitamos en esta ocasión recurrimos al apoyo de cada voluntario y/o empresa o entidad. 

15 días después de la reforestación se programara un riego para asegurarnos la sobrevivencia de los árboles, luego llegará el invierno y el agua de las lluvias regaran los plantones. Los 2 siguientes veranos tendremos que programar riegos para así lograr el éxito de la recuperación del antiguo bosque nativo en Lomas de lúcumo; ya lo estamos logrando.
A la fecha de 214 árboles nativos existentes hasta el 2011, se ha logrado aumentar la cifra a 1053 árboles.